Refuerzan 'ataque' contra la hepatitis A

Las acciones abarcan la disminución de patologías como Edas e Iras, varicela, entre otras; se busca guardar 'control' en los brotes.

|
Carecer de agua potable, uno de los factores para el contagio. (Archivo SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Coral Díaz/SIPSE
MÉRIDA, Yucatán.- El Consejo estatal de Salud se reunió ayer, en sesión extraordinaria, con la finalidad de dar a conocer una serie de estrategias  que se adhieran a las impuestas para combatir la hepatitis aguda tipo A, que de acuerdo a la Secretaría de Salud del Estado (SSE) asciende a 25 brotes, de los cuales sólo seis han sido superados.

Asimismo, las acciones abarcan la disminución de enfermedades diarreicas (Edas), respitarorias (Iras) y varicela, entre otras, que a pesar de ser endémicas, se busca que no se salgan de control.

Como informamos, la hepatitis ascendió al tercer lugar nacional y otras patologías están al alza.

Al respecto, el secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita, indicó que los factores de riesgo son un saneamiento deficiente, falta de hábitos higiénicos como el lavado de las manos, fecalismo al ras del suelo, inadecuada preparación y conservación de los alimentos, consumo de agua no potabilizada, falta de abastecimiento de agua potable y convivencia con personas contagiadas.

“Si bien la hepatitis A, varicela y diarreas son enfermedades del tipo endémico, siempre se van a mantener en el ambiente. Se pretende que disminuyan de forma importante y para ello el Sector Salud, en Yucatán, trabaja de forma coordinada en pro de la prevención”, refirió.

Mencionó que un tres por ciento de la población no cuenta con agua potable; un 2.8 de casas son de pisos de tierra; un 16 por ciento de viviendas no cuentan con servicio de excusado y un 21%, con drenaje. 

Debido a lo anterior, señaló que lo que propone el consejo es retomar las medidas preventivas higiénicas de autocuidado y de atención precoz a nivel comunitario, en donde se puede trabajar con las unidades auxiliares de Salud.

Edades
  • El mayor número de casos de hepatitis aguda tipo A se ha presentado en pacientes con edades de entre 5 y 9 años.

Lo más leído

skeleton





skeleton