Mayas usaban biotecnología antes de la Conquista

Previo a la Conquista, los pueblos indígenas usaban al menos siete procesos que permitían transformar alimentos y materiales.

|
Los indígenas de México utilizaban al menos siete procesos de biotecnología antes de la llegada de los españoles. En la imagen, la preparación de balché en Yucatán. (Notimex)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Agencias
MÉRIDA, Yuc.- La biotecnología estaba desarrollada por los mexicanos antes de la llegada de los españoles, cuyas evidencias se muestran en siete elementos, afirmó el coordinador de Agrociencias del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Alfonso Larqué Saavedra.

Recordó que antes de la conquista española, en México los mayas tenían su propio calendario, escritura, los códices, la invención del cero y domesticación de algunas plantas medicinales.

Al impartir la charla “Biotecnología Prehispánica” en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche, dijo que es tiempo de difundirle a la sociedad que si había biotecnología antes de la llegada de los españoles.

La primera evidencia, dijo, es la producción de la enzima papaína, los ancestros enredaban los trozos de carne en hojas de papaya o le adherían pedazos de los frutos, de los que se exudaba una sustancia blanquizca.

La enzima responsable de este efecto es una proteasa muy estable que tolera temperaturas de hasta 65 grados antes de desactivarse, por lo que fue posible enviarla a España y su utilización fue prácticamente inmediata en toda Europa.

La segunda tecnología es la nixtamalización, fundamental en el procesamiento del grano del maíz del que se obtiene la masa para tortillas, esta tecnología se utiliza en la actualidad, casi sin modificación. Existen numerosas tesis de estudiantes mexicanos que la analizan y se sigue publicando sobre la misma.

La tercera tecnología en el orden es el conocimiento y aplicación de la fermentación que debió haber sido muy avanzada, un caso específico de su uso era el de la fermentación del agua miel que obtiene de los magueyes, para la obtención del pulque.

Cuarta, la tecnología de la fermentación también se aplicaba al fruto del cacao, previo al tostado de las semillas, para lograr el producto de gran demanda internacional, que es el chocolate.

La quinta tecnología fue la obtención de pigmentos, mismos que tenían y siguen teniendo gran demanda, y que se obtenían a partir de la grana cochinilla o del palo de tinte, entre otros.

La comercialización y demanda de los pigmentos fue tan elevada que en el siglo XVIII se colocó, después de la minería, en el segundo producto de exportación de nuestro país.

La sexta tecnología fue la generada del conocimiento del proceso de curtiduría de pieles a partir de los taninos extraídos de las cortezas de los árboles de encino.

Esta técnica permitiría a la Nueva España que, para el fin del siglo XVI, se enviaran a España cerca de 80 mil cueros de ganado vacuno al año.

La séptima de las tecnologías es la elaboración de pócimas, extractos, que preparaban a partir de las plantas que ahora se llaman medicinales y que se utilizaban para atender los males de la población indígena.

Larqué Saavedra dijo que en la actualidad no existe mejor opción que apostarle a la ciencia, a la que, dijo, se debe duplicar el presupuesto, al encontrarse en una urgente necesidad de contribuir a la sociedad del conocimiento, se debe apuntalar en cosas que tratan de resolver el problema.

Señaló que mientras México no tenga un proyecto “bandera” de gran visión, habrá proyectos pequeños, pero tardará mucho tiempo llegar a donde se quiere, por lo que urge sumar a todos los investigadores y científicos a tratar de resolver un tema como palanca de desarrollo.

Consideró que al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán se le debe considerar como un proyecto bandera, donde se han integrado diversos centros de investigación, universidades y empresas, que tendrán como investigadores a los mismos estudiantes de posgrado.

(Con información de Notimex)

Lo más leído

skeleton





skeleton