Continúa el Seminario Internacional de indígenas en Chetumal

Las actividades finalizaron con la mesa “Discursos públicos, participación política y resistencias”

|
Las actividades finalizaron con la mesa “Discursos públicos, participación política y resistencias”. (Joel Zamora/ SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ángel Castilla/ SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Con la presentación de 12 ponencias en tres mesas de trabajo, ayer continuó el desarrollo del Seminario Internacional “Indígenas en las ciudades de las Américas”, en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal.

Los temas que se trataron y debatieron en las mesas de trabajo fueron: “Reconocimiento, cuestión social y políticas públicas”, “Interculturalidad y derechos” y “Discursos públicos, participación política y resistencias”.

También te puede interesar: Tiene Quintana Roo un médico por cada 792 pacientes

Jorge Enrique Horbath, coordinador del departamento de Sociedad y Cultura en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal, informó que en la mesa, “Reconocimiento, cuestión social y políticas públicas”, se presentaron las ponencias “La protección social y los pueblos indígenas en la Amazona: Las políticas públicas en el espacio de triple frontera (Brasil, Colombia, Perú), por Heloísa Helena Correa da Silva, de Brasil.

También, “Diálogos entre pueblos indígenas y estado: El caso del Pueblo Kitu Kara del Distrito Metropolitano de Quito”, por Freddy Simbaña Pillajo, de Ecuador; “Indígenas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y su exclusión social en las políticas públicas de la ciudad”, por Jorge Enrique Horbath, de México, seguida de la ponencia “Condiciones de vida y visibilización de la población indígena en la ciudad de Medellín”, por Liliana Gallego Duque, GuberneyMuñetón Santa y Paula Andrea Hinestroza, de Colombia.

El investigador, agregó que en la mesa “Interculturalidad y derechos”, se presentaron los trabajos, “Ciudadanías precarias y el derecho a la salud de poblaciones indígenas en centros urbanos de Costa Rica”, por Mauricio López Ruiz, de Costa Rica; “Mujeres indígenas provenientes de Boliviaen el sistema de salud argentino. Los casos de Comodoro Rivadavia y Córdova”, por Lila Aizenberg y Brígida Baeza, de Argentina.

Jóvenes indígenas

Así como “La impartición de justicia a los indígenas urbanos”, por Rebecca Lemos Igreja, de Brasil; “Educación inter y multicultural en Universidades de Colombia: ¿Hay un proceso de inclusión de saberes de jóvenes indígenas para una interculturalidad plena?, por Guillermo D´abbraccio Krentzer, de Colombia.

Las actividades finalizaron con la mesa “Discursos públicos, participación política y resistencias”, con las investigaciones: “Ser indígena en la ciudad de Montevideo, capital de un país que se piensa a sí mismo como país sin indios”, por Mónica Michelena Díaz, de Uruguay; “Participación etnopolítica de población indígena urbana en Argentina, por Juan Manuel Engelman, María Laura Weiss y Sebastián Valverde, de Argentina.

También, “Ciudadanía indígena urbana en un estado de derecho. Estudio de caso comparativo en Costa Rica-Nicaragua-Panamá, por Lenin Mondol López, de Costa Rica, y “Resistencia o adaptación. El dilema de las comunidades indígenas sobrevivientes en el Pacífico-Centro Norte de Nicaragua”, por Rafael Casanova Fuertes, de Nicaragua.

Lo más leído

skeleton





skeleton