César Martínez
Ciudad de México.- Familiares de personas desaparecidas salieron a las calles de esta Capital y otras ciudades del País para exigir acciones para localizar a sus seres queridos.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, inconformes acudieron a la sede de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) en la Ciudad de México.
"Juan Hernández Manzanares. Desaparecido en el hotel 88INN en San Nicolás de los Garzas, Nuevo León, el 20 de febrero del 2011", se lee en una servilleta bordada pegada en la puerta de cristal de la entrada.
"Señor Presidente López Obrador, cuando nos atenderá, no son nomás los 43 de Ayotzinapa, somos muchos, esta es toda una familia desaparecida en Reynosa, Tamaulipas", piden en otra manta con las fotos de siete miembros de una familia "levantada" en 2014.
Ante la presencia de los manifestantes, Alma Guzmán, directora de Búsqueda Jurídica de la CNB, ofreció atenderlos para verificar que sus casos estén en la base de datos de la institución, lo que fue rechazado en un primer momento.
En Guanajuato, el colectivo A tu Encuentro reveló más de 100 placas con nombres de víctimas en el Estado.
En Colima los familiares realizaron una marcha, mientras que en Chihuahua la conmemoración fue desde las fosas comunes donde se inhuman cuerpos sin identificar.
En Puebla, el colectivo Voz de los Desaparecidos, realiza una manifestación en el Zócalo de la ciudad, donde los familiares comparten sus testimonios y exigen justicia.
En Xalapa, Veracruz, colectivos realizaron un plantón para protestar por la falta de resultados de la actual Administración estatal en materia de desapariciones.