1. Inicio
  2. Novedades Yucatán
  3. Mérida
  4. Empresas yucatecas deben participar en próxima construcción de tramo 3 de tren maya: CMIC

Empresas yucatecas deben participar en próxima construcción de tramo 3 de tren maya: CMIC

Mérida

La Cámara promueve trabajo de constructoras locales en el proyecto

La CMIC Yucatán tiene el compromiso de acercar al consorcio ganador a todas las empresas yucatecas del ramo para hacer equipo. (Archivo/Sipse)

MÉRIDA, Yuc.- “Las empresas yucatecas serias, formales y capaces podemos hacer equipo con el consorcio ganador de la construcción del tramo 3 del tren maya, que va de Calkiní a Izamal” señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro.

En videoconferencia entre los constructores yucatecos, el consorcio ganador (Azvindi Ferroviario) y Fonatur, organizada por la CMIC Yucatán, se señaló que la participación de constructores yucatecos en el tramo 3 del tren maya será indispensable para superar la crisis causada por la contingencia en Yucatán. 

Aguilar Baqueiro recalcó que la CMIC Yucatán tiene la obligación y el compromiso de acercar al consorcio ganador a todas aquellas empresas yucatecas, proveedores y contratistas que han demostrado durante muchos años, su compromiso con las cosas bien hechas.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que ya firmó con el consorcio Azvindi Ferroviario el contrato para la elaboración del proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma y vía del tren maya, correspondientes al tramo Calkiní-Izamal.

Dicho tramo se estima generará más de 40 mil empleos tras una inversión pública superior a los diez mil millones de pesos.

Por su parte, el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, indicó que el tren maya es para las yucatecas y los yucatecos. 

“Eso significa que los trabajadores, las empresas y las cadenas productivas del Estado son nuestra prioridad. Las manos y las mentes locales van a estar al frente de los proyectos".

Mientra Aguilar Baqueiro señaló también que durante el último año la CMIC se ha reunido en varias ocasiones con Jiménez Pons y su equipo, haciendo compromisos para que se consoliden todas las ideas de participación en ésta obra.

“Creemos que éste proyecto por su tamaño y complejidad ofrece oportunidades de participación a un gran número de empresas de diversas áreas de especialidad de Yucatán”, añadió.

En la videoconferencia, Aarón Rosado Castillo, enlace territorial del Fonatur y del Tren Maya en Yucatán, dijo que “este intercambio refrenda algo que todo sabíamos: el tren maya no podría existir sin los ingenieros, arquitectos y trabajadores yucatecos”.

Cabe señalar que el consorcio español-mexicano Azvindi Ferroviario está formado por Construcciones Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones, y Azvi.