Agujero negro come trozos de estrella cuando pasa cerca
Fue detectado por una nueva herramienta desarrollada para el Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA.
Una estrella como nuestro Sol de una galaxia cercana está siendo devorada de forma gradual por un pequeño pero voraz agujero negro.
Perdiendo la masa equivalente a tres planetas Tierra cada vez que pasa cerca.
El descubrimiento fue realizado por astrónomos de la Universidad de Leicester.
Los especialistas señalaron que es un "eslabón perdido" en el conocimiento de los agujeros negros que perturban las estrellas en órbita.
Publicado en Nature Astronomy, sugiere la existencia de toda una colección de estrellas en proceso de ser consumidas que aún no han sido descubiertas.
Los expertos fueron advertidos por un brillante destello de rayos X que parecía proceder del centro de la galaxia cercana 2MASX J02301709+2836050.
A unos 500 millones de años luz de la Vía Láctea.
Swift J0230, fue detectado cuando se generó por primera vez gracias a una nueva herramienta desarrollada por científicos para el Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA.
Rápidamente programaron más observaciones de la misma.
Descubriendo que en lugar de decaer como esperaban, brillaba intensamente durante 7-10 días.
Luego se apagaba bruscamente, repitiendo este proceso aproximadamente cada 25 días.
Los especialistas han observado un comportamiento similar en lo que se denominan erupciones cuasiperiódicas y transitorios nucleares periódicos.
En los que una estrella tiene material arrancado por un agujero negro a medida que su órbita la acerca, pero difieren en la frecuencia con la que entran en erupción y en si es en rayos X o en luz óptica donde predomina la explosión.
La regularidad de las emisiones de Swift J0230 se sitúa entre ambas.
Lo que sugiere que constituye el "eslabón perdido" entre los dos tipos de erupción.
Utilizando como guía los modelos propuestos para estas dos clases de sucesos.
Los científicos concluyeron que el estallido de Swift J0230 representa una estrella de tamaño similar al de nuestro Sol en una órbita elíptica alrededor de un agujero negro de baja masa situado en el centro de su galaxia.
A medida que la órbita de la estrella la acerca a la intensa atracción gravitatoria del agujero negro, material equivalente a la masa de tres Tierras es arrancado de la atmósfera de la estrella y calentado al caer en el agujero negro. El intenso calor, de unos 2 millones de grados centígrados, libera una enorme cantidad de rayos X que fueron captados por primera vez por el satélite Swift.
El Dr. Phil Evans, de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester, autor principal del estudio, resalta que "es la primera vez que se observa cómo una estrella como nuestro Sol es triturada y consumida repetidamente por un agujero negro de baja masa".
Se cree que el agujero negro del centro de nuestra galaxia tiene 4 millones de masas solares, mientras que la mayoría se sitúan en torno a los 100 millones de masas solares.
Se trata del primer descubrimiento realizado con el nuevo detector de transitorios para el satélite Swift, desarrollado por el equipo de la Universidad de Leicester y ejecutado en sus ordenadores.
Con información de Reforma.