¿Cómo las uvas están revolucionando la tecnología cuántica?

Un estudio revela que las propiedades únicas de esta fruta puede revolucionar los sensores cuánticos.

|
¿Cómo las uvas están revolucionando la tecnología cuántica?. (Foto: redes sociales)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cada Nochevieja, millones de personas en España comen 12 uvas para recibir el año con buena suerte. Sin embargo, estas uvas han trascendido su simbolismo tradicional y ahora están en el centro de un avance tecnológico.

 Investigadores de la Universidad Macquarie, en Australia, han descubierto que las propiedades únicas de las uvas pueden revolucionar los sensores cuánticos, según un estudio publicado en Physical Review Applied. 

El experimento demostró que las uvas, gracias a su contenido de agua y su forma, amplifican campos magnéticos a nivel microscópico. Esto se logró al combinar los campos generados por las uvas con nanodiamantes, creando sensores cuánticos más compactos y eficientes.

“Este descubrimiento abre un camino completamente nuevo en el diseño de resonadores de microondas para tecnologías cuánticas”, explicó el profesor Thomas Volz, coautor del estudio. 

El fenómeno de las uvas en microondas, que comenzó como un experimento viral, llamó la atención de los científicos. Las uvas generan resonancias al interactuar con microondas, amplificando la energía en un punto específico.

Especialistas descubre la amplificación de campos magnéticos en uvas 

En el laboratorio, los investigadores colocaron nanodiamantes entre dos uvas y observaron que la fuerza del campo magnético detectado se duplicó, validando su capacidad de amplificación. 

Aunque prometedoras, las uvas tienen limitaciones debido a la pérdida rápida de energía del agua. Aun así, su uso podría llevar a la miniaturización de sensores cuánticos, facilitando aplicaciones en medicina, telecomunicaciones y exploración espacial. 

Este avance científico demuestra que incluso los elementos más comunes pueden impulsar la innovación. Quizá, en el futuro, la tradición de comer uvas en Nochevieja sea también un símbolo de progreso tecnológico. 

Con información de Muy Interesante

Lo más leído

skeleton





skeleton