Esta noche es de eclipse, el de la Luna de Trueno
Se trata de un eclipse penumbral, que oscurecerá el 35% del diámetro lunar.
Cancún.- Esta noche ocurrirá el tercer eclipse penumbral lunar del año y podrá observarse en México.
De acuerdo con Mar Gómez, quien es doctora en física y responsable del área de meteorología en medios como el Tiempo.es, NatGeo España y Europa Fm, el fenómeno oscurecerá el 35% del diámetro lunar.
Este fin de semana tenemos una cita astronómica: llega el eclipse penumbral lunar. Entre la noche de este sábado 4 de julio y madrugada del domingo 5 de julio podremos disfrutar de este fenómeno astronómico.
— Mar Gómez (@MarGomezH) July 4, 2020
La fracción de diámetro lunar inmersa en la penumbra será del 35%. pic.twitter.com/E20dcK4eF3
A través de un hilo que compartió en su cuenta de Twitter, la especialista compartió que este es el tercer eclipse de 2020, el primero fue el 10 de enero, el segundo, el 5 de junio y se espera que haya uno más el 30 de noviembre.
En México el fenómeno podrá observarse a partir de las 22:07 de la noche de este sábado y se prevé que termine a las 00:52 horas del domingo.
En España podremos verlo desde las 5.07 hora peninsular con su máximo a las 6.28h. Terminará a las 7.49h. En México, Perú o Colombia comenzará a las 22.07h de la noche del 4 de julio (hora local) y terminara a las 00:52h. En Argentina será a las 0:07h de este sábado. pic.twitter.com/61yVsKjyqZ
— Mar Gómez (@MarGomezH) July 4, 2020
Será difícil, más no imposible observarlo
La experta advierte que los eclipses penumbrales, son muy difíciles de observar ya que la Luna no se oscurece demasiado y cuesta apreciar el fenómeno a simple vista, sin equipos de medición. “Aunque no es necesario, con un buen telescopio podremos verlo mejor”, puntualiza.
Acota que según la tradición, a esta la luna llena de julio se conoce como Luna de Buck o Luna de Trueno (en Estados Unidos), Luna de Heno, Luna de Gurú (hinduismo) y Día del Dharma (budismo).