Flexibilidad y adaptabilidad: cualidades para ser un gran emprendedor
No todas las personas tienen lo necesario para sobrevivir en un sector que se encuentra en constante cambio.
Ante los constantes cambios en el mercado, expertos consideran que para ser un ‘emprendedor’ de pies a cabeza, se necesita tener varias cualidades, siendo la flexibilidad y adaptabilidad las más esenciales.
En una entrevista, María Fernanda Nava, jefa de Catapulta que es el centro de emprendimiento de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), declaró lo siguiente:
"Deben ser flexibles y capaces para moverse a los cambios del mercado y sobre todo en el entorno profesional y personal que van presentando".
Incluso desde el hecho de que tendrán que invertir más tiempo en sus labores, más allá que la disponibilidad que tendrán como empleados, quienes tienen tareas y horarios estructurados, destacó Nava.
Agregó que en escenarios tan cambiantes a los que se enfrentan, necesitan contar con fortaleza y al mismo tiempo ser adaptables.
Declaró que por ejemplo, en México se pueden enfrentar a diversos procesos burocráticos que tienen que sobrepasar y mostrar constancia para concluir algún trámite.
Otras de las formas de ser flexible es incorporar esquemas de trabajo híbrido, lo cual hace el 38.6 por ciento de los emprendedores nacionales, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
Así que la resiliencia también es un elemento básico para poder hacer crecer el negocio, comentó.
"Los emprendedores que no cuentan con esta cualidad (resiliencia) no llegan más allá después de las circunstancias que se presentan, al ser emprendedor hay subidas y bajadas fuertes", destacó.
Y de la mano está la creatividad e innovación para generar ideas nuevas y soluciones, sobre todo en un mercado tan competitivo como el mexicano, donde los emprendimientos están creciendo, subrayó.
Expuso que un buen líder debe ser el mejor para saber elegir a los mejores elementos para su empresa.
Al tiempo que tiene empatía hacia su cliente y escucha sus necesidades para ofrecerle una posible solución a la problemática a la que se enfrenta, añadió Nava.
Germán Castelo, fundador de EvoGlobal dijo que un emprendedor requiere diseñar lo que será su negocio y una vez que lo tenga poder delegar funciones, al tiempo que será capaz de tomar las decisiones del negocio.
También quien emprende debe estar consciente que tendrá una competencia creciente a su alrededor, por lo que requiere capacitación propia y a su equipo de manera constante, señaló.
Una de las formas para detectar que un negocio no está funcionando o tiene problemas muy serios es cuando a sus fundadores el emprendimiento está afectando su salud, economía y ya no disfrutan su desarrollo, agregó Castelo.
Con información de Reforma