Beca Rita Cetina: fecha de registro para primaria y preescolar

Sheinbaum confirmó que en 2026 iniciará el registro para más estudiantes en este programa de apoyo educativo.

|
Beca Rita Cetina: fecha de registro para primaria y preescolar (Foto: redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El programa de apoyo educativo Beca Rita Cetina, impulsado por el Gobierno de México, ampliará su cobertura en 2026 para incluir a estudiantes de preescolar y primaria.

Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 10 de marzo durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Actualmente, esta beca otorga un apoyo bimestral de mil 900 pesos a estudiantes de secundaria pública en todo el país, quienes completaron su registro entre noviembre y diciembre de 2023.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 5 millones de alumnos fueron inscritos en esta primera etapa.

Expansión del programa en 2026

Desde su creación en octubre de 2023, la Beca Rita Cetina ha generado gran interés entre las familias mexicanas.

Tras la inscripción de los estudiantes de secundaria, surgieron dudas sobre cuándo podrían acceder a este beneficio los alumnos de niveles educativos inferiores.

Sheinbaum confirmó que será en 2026 cuando los estudiantes de preescolar y primaria puedan registrarse para recibir este apoyo.

Aunque aún no se han detallado los requisitos específicos, se espera que el proceso de inscripción siga un esquema similar al de la primera fase, mediante el sitio web oficial del programa.

Entrega de tarjetas y primeros pagos

Mientras tanto, los beneficiarios de secundaria continúan recibiendo sus tarjetas del Banco del Bienestar, con las cuales podrán cobrar su primer pago. Mario Delgado, titular de la SEP, ha informado que el proceso de entrega de plásticos comenzó en febrero y continuará durante marzo.

Con esta ampliación, el Gobierno de México busca fortalecer el acceso a la educación y garantizar que más estudiantes tengan apoyo económico para continuar sus estudios.

Con información de Infobae 

Lo más leído

skeleton





skeleton