Chihuahua: Padres desisten de amparos contra libros de texto de la SEP
SNTE aclaró que en caso de resolverse a favor la liberación de los impresos, maestros se incorporaran inmediatamente a las clases.
Dos asociaciones y un particular desistieron de los amparos que habían presentado contra la distribución de los Libros de Texto Gratuitos de la SEP en Chihuahua.
Se prevé que una vez que el Poder Judicial de la Federación termine con las diligencias sobre esta situación, se retomen las clases en la entidad y finalice el paro magisterial.
"Ya tenemos el desistimiento por parte de la Asociación Estatal de Padres de Familia. Ya serían tres los desistimientos"
Declaró Alejandro Gallardo, secretario de comunicación de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Este martes también se desistió un particular identificado como Gabriel Vidaña, quien es abogado. Además el mismo lunes, cuando comenzó el paro, la Clínica de Derechos Humanos.
El líder del SNTE, Eduardo Zendejas, indicó que de resolverse a favor la liberación de los libros, el gremio se incorporará de forma inmediata a las clases.
Añadió que continuaron con el paro al no tener respuesta el lunes por parte del órgano judicial.
"Agradecemos las muestras de solidaridad de todas las madres, padres de familia y tutores, su apoyo y comprensión es invaluable; esta genuina lucha es única y exclusivamente en beneficio de nuestras alumnas y alumnos", aseguraron la sección 8 y 42 del SNTE."
"A todas y todos los trabajadores de la educación reiteramos nuestro reconocimiento y gratitud por las acciones realizadas , bajo ninguna circunstancia permitiremos intimidaciones e intentos de represión de cualquier índole, reprobamos estas prácticas y siempre actuaremos en defensa de nuestro derecho a manifestarnos".
Según el SNTE, en el paro participan 36 mil maestros, lo que ha afectado a unos 725 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, concentrados en 5 mil 913 planteles en el estado.
Aunque el paro inició formalmente el lunes, desde el jueves y viernes pasados iniciaron con la suspensión de actividades en algunas instituciones educativas.
Al integrarse los maestros a las protestas para exigir una resolución favorable para la continuación del reparto del material didáctico.
En el mes de agosto antes de iniciar el ciclo escolar, se suspendió la entrega de los ejemplares debido a que el Gobierno del estado presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La cual fue desechada el 4 de octubre pasado, por lo que la Secretaría de Educación y Deporte comenzó a repartirlos.
Sin embargo, la dependencia informó el 11 de octubre que, derivado de dos juicios de amparo promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia, la distribución se detendrá hasta que se resuelva por parte de las autoridades judiciales.
Con información de Reforma.