¿Cómo obtener una casa con Conavi por 2,500 pesos al mes?
El programa Vivienda para el Bienestar brinda subsidios para hogares dignos; consulta los requisitos y registro.
La posibilidad de obtener una vivienda digna con pagos mensuales de 2,500 pesos ya es una realidad con el programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este esquema busca apoyar a sectores vulnerables que no pueden acceder a créditos tradicionales.
Conavi tiene como meta construir 55,315 casas nuevas y mejorar 100,000 hogares, invirtiendo más de 285 mil millones de pesos durante el sexenio. A esto se suman las 500 mil viviendas del Infonavit, alcanzando el millón de hogares nuevos.
¿Quién puede solicitar una casa con Conavi?
El programa está dirigido a personas sin empleo formal y sin afiliación al Infonavit o Fovissste, priorizando a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes en riesgo y comunidades indígenas.
Para ser elegible, se requiere vivir en zonas de alta marginación, tener ingresos de uno a dos salarios mínimos (entre 8,000 y 17,000 pesos), y no poseer otra propiedad.
Requisitos para acceder al programa
Los interesados deben cumplir con:
- Tener más de 18 años
- Tener dependientes económicos
- No poseer otra vivienda (comprobado ante el Registro Público de la Propiedad)
- Vivir mínimo 5 años en la localidad
- Presentar comprobante de ingresos y CURP
El proceso es gratuito, sin necesidad de afiliación al IMSS o ISSSTE.
¿Cuándo y cómo registrarse?
El registro comenzó en abrily continúa hasta mayo en zonas prioritarias. Conavi está realizando censos casa por casa en 155 municipios. Quienes no sean contactados podrán registrarse en módulos presenciales en mayo; las fechas exactas se anunciarán en próximos días.
¿Cuánto cuesta una vivienda Conavi?
Las casas tienen un valor estimado de 700,000 pesos, pero gracias al subsidio federal, el esquema de renta con opción a compra permite pagos desde 2,500 pesos mensuales. No se necesita un crédito hipotecario tradicional.
Conavi vs. Infonavit: ¿qué los diferencia?
Infonavit otorga créditos a trabajadores formales con historial laboral. En cambio, Conavi apoya a quienes no tienen acceso a seguridad social, priorizando la vulnerabilidad social y económica. Sus viviendas son más pequeñas (40-60 m²), pero pensadas para ser accesibles.
Con información de Merca 2.0