Convocan a día de luto nacional por hallazgo en Teuchitlán, Jalisco

Como parte de las acciones, también se prevé una vigilia en las plazas y zócalos de todo México el 15 de marzo.

|
Convocan a día de luto nacional por hallazgo en Teuchitlán, Jalisco. (Foto: CANVA)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Colectivos de madres buscadoras y activistas han lanzado una convocatoria para llevar a cabo un Día de Luto Nacional, en respuesta al hallazgo de un campo de adiestramiento del crimen organizado y al menos tres crematorios clandestinos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco.

De acuerdo con los colectivos ‘Huellas de la Memoria’ y la ‘Red Regional de Familias Migrantes’, la jornada de protesta está programada para el 15 de marzo de 2025. 

Como parte de las acciones, también se prevé una vigilia en las plazas y zócalos de todo el país.

¿Qué se sabe del llamado a Día de Luto Nacional?

A través de redes sociales, los organizadores informaron que el encuentro se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde, y esperan la asistencia de decenas o incluso cientos de personas que demandarán a las autoridades respuestas firmes ante la crisis de desapariciones forzadas en el país.

El llamado ha sido respaldado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), cuyos integrantes señalan que, a pesar del cambio de sexenio, no ha habido avances significativos ni se han implementado nuevas estrategias para enfrentar esta problemática.

¿Qué ha dicho Claudia Sheinbaum sobre el caso?

Este miércoles, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer el caso del ‘Rancho Izaguirre’, localizado cerca de la comunidad La Estanzuela.

La mandataria recalcó que si bien las declaraciones del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero son correctas, la prioridad número uno actualmente es investigar a fondo qué sucedió en esa zona.

Ayer, Gertz Manero declaró que es esencial identificar a todos los involucrados para establecer si se trata de un asunto de delincuencia organizada a nivel federal.

“Lo que nosotros vamos a hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso. No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, puntualizó en Palacio Nacional.

Con información de Infobae

Lo más leído

skeleton





skeleton