Crematorio en Jalisco revela crisis forense: Centro Prodh
Madres buscadoras denuncian falta de acción ante desapariciones en Jalisco, revelando la crisis forense en el estado.
La crisis de desapariciones en Jalisco sigue en aumento tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán.
En entrevista con MVS Noticias, María Luisa Aguilar, subdirectora del Centro Prodh, denunció la negligencia de las autoridades y la falta de coordinación para abordar esta problemática.
"Ante la indiferencia del gobierno, las madres buscadoras arriesgan su vida cada día para encontrar a sus seres queridos", afirmó Aguilar.
🚨SE RETIRA LÍDER BUSCADORA
— Rosario Macias G (@RosarioMaciasMx) March 9, 2025
Silvia, líder del Colectivo "Guerreras Buscadorase" y quien se dedicó a buscar en los lugares donde pocos se atreverían a buscar, hoy anunció que por lo que vio y sintió hoy en el CREMATORIO CLANDESTINO de Jalisco, se retira. #GraciasSilvia pic.twitter.com/KnmpzccYpc
Autoridades evaden responsabilidades
El descubrimiento del crematorio ha generado indignación y presión para que el gobierno federal intervenga.
Sin embargo, Aguilar advirtió que las autoridades estatales y federales siguen trasladando responsabilidades, lo que retrasa la identificación de cuerpos y la investigación de los hechos.
"Se requiere una intervención directa de la Federación, no una disputa de competencias", enfatizó.
También criticó la inacción de la Fiscalía General de la República (FGR), señalando que el crimen organizado podría estar implicado.
Medidas insuficientes para resolver la crisis
Claudia Sheinbaum propuso fortalecer el CURP como herramienta de identificación de cuerpos, pero Aguilar consideró que esto no resuelve el problema de fondo.
"Es un paso, pero sin acciones integrales, las familias seguirán en el abandono", sostuvo. Recordó que medidas como el Centro Nacional de Identificación Humana han sido insuficientes para atender a los más de 72 mil cuerpos sin identificar en el país.
El caso de Jalisco refleja la grave crisis forense en México, donde la falta de recursos y voluntad política sigue afectando a miles de familias que buscan justicia.
Con información de MVS