Diputados aprueban reforma para fortalecer la soberanía
La reforma rechaza intervenciones extranjeras y amplía prisión preventiva a nuevos delitos como terrorismo y tráfico de armas.
La Cámara de Diputados aprobó una reforma que refuerza la soberanía nacional de México y amplia el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, una medida cautelar que permite que los acusados permanezcan en prisión mientras se investiga su caso.
Esta reforma fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum como respuesta a la declaración del gobierno estadounidense, que etiquetó a seis cárteles del narcotráfico mexicano como grupos terroristas, lo que podría permitir que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervengan en el territorio mexicano.
#ÚltimaHora | SE FORTALECE LA SOBERANÍA
— Juncal Solano (@juncalssolano) March 12, 2025
Con 327 votos a favor y 116 en contra, la @Mx_Diputados aprobó la reforma constitucional enviada por la Presidenta @Claudiashein para:
- Que ningún gobierno, agencia o entidad extranjera investigue delitos en México sin autorización… pic.twitter.com/TouVbsrbYB
Con 417 votos a favor y 36 en contra, la reforma fue aprobada en lo general. En la votación en lo particular, que no aceptó modificaciones, se emitieron 327 votos a favor y 116 en contra.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue la única bancada que votó en contra, argumentando que la reforma se centra en la soberanía en el papel, pero no garantiza la seguridad interior del país.
La iniciativa, que también modifica el artículo 19 de la Constitución, incluye el terrorismo y el tráfico de armas como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Partidos de oposición argumenta que la prisión preventiva es ineficaz
Esta medida ha sido criticada por los partidos de oposición, quienes argumentan que la prisión preventiva es ineficaz para reducir la criminalidad.
Laura Hernández García, diputada de Movimiento Ciudadano, señaló que la medida es una respuesta política más que una solución efectiva al combate del crimen.
La reforma fue defendida por Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad, quien destacó que su propósito es fortalecer la postura de México ante cualquier intervención externa que pueda vulnerar la soberanía del país, ya sea en temas políticos, territoriales o de seguridad.
Con información de Animal Politico