FGR atraerá investigación sobre los crematorios en Jalisco

El gobernador Pablo Lemus confirmó que el Gobierno Federal atraerá el caso y trabajará con la Comisión Nacional de Búsqueda.

|
FGR atraerá investigación sobre los crematorios en Jalisco (Foto: composición de Canva y redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó este miércoles 12 de marzo que la Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación del caso del "campo de exterminio" en Teuchitlán.

Además, confirmó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) arribará en las próximas 24 horas para trabajar en conjunto en el Rancho Izaguirre. 

Lemus enfatizó que en Jalisco "nadie se lava las manos" y que las autoridades estatales colaborarán con el Gobierno Federal.

 "Aquí no vamos a caer en la tentación de algunos de querer amarrar navajas entre nosotros (...). Queremos que quede claro: en Jalisco le vamos a entrar a resolver y deslindar responsabilidades", declaró en un video difundido en redes sociales. 

Coordinación entre gobiernos y la gravedad del caso 

El mandatario de Movimiento Ciudadano aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado su administración y que ambos coinciden en que la crisis de desapariciones en México es una prioridad.

Lemus también sostuvo comunicación con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, y con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para coordinar la investigación. 

El Rancho Izaguirre ya había sido inspeccionado por la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se rescató a dos víctimas de secuestro.

En el lugar se halló un cuerpo sin vida, casquillos y armas, lo que llevó a sospechar que se trataba de un centro de exterminio y reclutamiento. Sin embargo, la investigación no avanzó hasta ahora. 

Según la CNB, desde 1952 se han registrado 15,014 personas desaparecidas en Jalisco. Lemus aseguró que su gobierno seguirá colaborando con colectivos de búsqueda para dar respuestas a las familias afectadas. 

Con información de Milenio

Lo más leído

skeleton





skeleton