México envía a otro narco a EU: extradita a ‘La Gorda’, operador del Cártel de Sinaloa

Estados Unidos acusa a “La Gorda” de adquirir, transportar y distribuir droga proveniente de Guatemala.

|
México envía a otro narco a EU: extradita a ‘La Gorda’, operador del Cártel de Sinaloa
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que este domingo se concretó la extradición de Jorge Alberto Soto Rodas, conocido como “La Gorda”, hacia Estados Unidos.

El ciudadano mexicano es requerido por la justicia estadounidense por su presunta participación en actividades delictivas vinculadas al tráfico de drogas y asociación criminal.

Según el comunicado de la dependencia, Soto Rodas fue entregado en cumplimiento del Tratado de Extradición vigente entre México y Estados Unidos. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, donde agentes estadounidenses recibieron al acusado para su traslado al país vecino.

El gobierno estadounidense lo reclama por su probable responsabilidad en una red criminal dedicada al tráfico de estupefacientes.

Las autoridades norteamericanas detallan que La Gorda desempeñaba un papel clave dentro de una organización con sede en México, encargándose de adquirir, transportar y distribuir droga proveniente de Guatemala, con destino final en Estados Unidos. La solicitud de extradición fue emitida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Texas.

 

Jorge Alberto Soto Rodas fue detenido en 2023 en Puebla. Desde entonces, se iniciaron los trámites legales correspondientes para conceder su entrega a Estados Unidos, proceso que culminó este fin de semana.

Esta extradición ocurre poco después de un operativo sin precedentes, en el que el gobierno mexicano entregó a 29 integrantes de diversos cárteles al gobierno de Donald Trump. Entre ellos se encuentran figuras como Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, quienes ahora enfrentan procesos judiciales en territorio estadounidense.

En su más reciente intervención ante el Congreso, el presidente Trump aseguró que estas acciones son resultado de su política de presión económica contra México y su estrategia para combatir el narcotráfico.

El acuerdo bilateral de extradición entre ambas naciones data de 1978, aunque las primeras entregas formales comenzaron en 1995.

(Con información de El Financiero)

Lo más leído

skeleton





skeleton