Busca eliminar institutos electorales locales y la reelección de legisladores y alcaldes.
Liliana Padilla/Milenio
MÉXICO, D.F.- El Partido Acción Nacional (PAN) presentó su propuesta de reforma político-electoral para que sea discutida antes que la energética, como parte de la exigencia que hizo, junto con el PRD, al gobierno federal, tras las elecciones de julio pasado.
Con la ausencia de Ernesto Cordero y del coordinador de los diputados del blanquiazul, Luis Alberto Villarreal, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, dio a conocer la propuesta para eliminar los institutos electorales en los estados para dar paso a un instituto nacional de elecciones y dijo que para su partido, esa iniciativa debe ser discutida antes que la energética.
El líder nacional panista confió en que su iniciativa tendrá muchas coincidencias con la del PRD y aunque las presentaciones se han hecho por separado, aseguró: “sí vamos juntos, lo único que estamos haciendo es presentar nuestras posiciones y vamos a tener muchas coincidencias”.
Madero aseguró que el gobierno federal tiene claro que para el PAN no habrá reforma energética si antes no se aprueba la político-electoral. “El gobierno tiene plenamente sabido que es una posición, no es un chantaje ni una bravuconada de nuestra parte”.
En tanto, Jorge Luis Preciado, coordinador panista en el Senado, aseguró que la iniciativa cuenta con el respaldo de los 38 integrantes de su bancada, mientras que Madero explicó que el contenido de la propuesta blanquiazul tiene el aval de todos los legisladores y los temas en los que no había consenso, como la reducción del Congreso, quedaron excluidos.
La propuesta de reformas en materia político-electoral del PAN busca eliminar los institutos electorales estatales para quitar a los gobernadores el control de dichos órganos, sobre todo en aquellas entidades donde no ha habido alternancia y supone el ahorro de recursos en aquellas funciones que hoy se duplican por el IFE y por los organismos electorales locales.
Asimismo plantea que un comité de evaluación conformado por el INEGI, el INEE y la Comisión Nacional de Derechos Humanos evalúe a los aspirantes del nuevo instituto nacional electoral, que se propondrán a la Cámara de los Diputados. La legislación electoral única contempla la concurrencia de las elecciones federales y locales para el primer domingo de julio.
Igualmente, propone una nueva ley de partidos que eleva a 5 por ciento del padrón electoral como requisito para mantener el registro. Además, la reelección de legisladores y alcaldes.
También propone la segunda vuelta en la elección presidencial y de gobernadores; los gobiernos de coalición, así como mecanismos para la construcción de mayorías legislativas.
Comentarios