¿Por qué los adolescentes abandonan la educación media superior en México?
Más de un tercio de los jóvenes no completan la preparatoria debido a diversos desencuentros escolares.
De acuerdo con datos de 2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), uno de cada diez adolescentes y jóvenes en México abandona la educación media superior, y un tercio no la completa en los tres años estipulados.
Este fenómeno se atribuye a lo que se conoce como desafiliación escolar, un distanciamiento con los estudios y la escuela que, en casos extremos, puede culminar en el abandono definitivo de la educación.
Uno de cada 10 adolescentes y jóvenes en México abandona la prepa.
— Universitarios (@UniversitariosR) January 9, 2025
¿Por qué?
Conoce las causas de #DesafiliaciónEscolar identificadas por @MejoreduMX.https://t.co/mU8QMoxyLq
El estudio realizado por Mejoredu detectó que la desafiliación es el resultado de diversos desencuentros entre los estudiantes y las instituciones educativas.
El primer tipo de desencuentro identificado es el institucional, que se refiere a conflictos entre las expectativas de los jóvenes y las prácticas de la escuela.
¿Porqué surge los desencuentros escolares?
Esto incluye insatisfacción con el prestigio de la institución, los horarios y las normas del reglamento, lo que puede llevar a cambios de plantel o abandono temporal de los estudios.
El segundo tipo son los desencuentros educativos, que surgen cuando las metodologías de enseñanza no se alinean con los intereses de los estudiantes. La falta de claridad en las clases y los métodos de evaluación inadecuados son algunas de las principales causas.
Finalmente, los desencuentros sociales incluyen situaciones como el acoso escolar y las malas relaciones con los compañeros, que también afectan el rendimiento académico y la permanencia en la escuela.
La acumulación de estos problemas puede llevar a que los estudiantes vean la escuela como un espacio hostil, generando apatía y desmotivación, lo que aumenta el riesgo de abandono escolar.
Para enfrentar esta situación, se están implementando programas de tutorías académicas y actividades para promover el sentido de pertenencia en los jóvenes, así como iniciativas para mejorar la empatía y habilidades socioemocionales entre los docentes.
Con información de Reforma