Ucrania reclama la presencia de rusos en el Desfile Cívico Militar de la Independencia

Otros políticos se sumaron a las críticas por medio de redes sociales.

|
Ucrania reclama la presencia de rusos en el Desfile Cívico Militar de la Independencia (Foto de Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, reprochó este sábado al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la participación en el Desfile Cívico Militar de la Independencia de un contingente del ejército ruso que desde un año y medio ha invadido a esa nación y ha provocado más de 500 mil muertos y heridos.

 "El Desfile Cívico Militar en Ciudad de México, mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre", acusó.

 "¿Cómo de coherente es, señor Andrés Manuel López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país?", añadió Dramaretska en su cuenta de X.

 La representante ucraniana enlazó el anuncio del mandatario mexicano del desfile militar de este 16 de septiembre, y donde según la Secretaría de la Defensa Nacional participaron delegaciones de 19 "países amigos", como Brasil, Chile, China, Corea, Cuba, El Salvador, Nicaragua y Rusia.

 Por su parte, en su cuenta de la misma red social, la embajada rusa felicitó a México por el 213 aniversario de la Independencia, agradeció la invitación y aseguró que los dos países están unidos.

 "El pueblo mexicano ha definido claramente sus intereses nacionales, los declara y los defiende firmemente, mira con confianza hacia el futuro y se fija objetivos estratégicos", indicó.

 "Todos estos valores y aspiraciones unen a Rusia y México. En nuestros países saben apreciar su pasado, su gran historia, el vínculo indisoluble de siglos entre generaciones, las mejores tradiciones y el Patrimonio más rico de su pueblo", reiteraron.

 En febrero de 2022, Rusia inició la invasión a Ucrania, en un conflicto que hasta agosto pasado ha provocado más de 500 mil soldados muertos o heridos, de acuerdo con cálculos independientes.

Unos 10 mil civiles muertos y 16 mil heridos y más de 6,3 millones de ucranianos refugiados en otras naciones de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 El Gobierno de Vladimir Putin argumentó la necesidad de "desmilitarizar" al país vecino.

Aunque también buscaba evitar que Ucrania se sumara a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde se encuentran países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

 El año pasado, en su discurso del 16 de septiembre por el Desfile Militar, López Obrador aseguró que su gobierno se oponía a cualquier intervención extranjera y criticó a la OTAN por apoyar a Ucrania con armamento para defenderse, así como las sanciones económicas contra Rusia.

Incluso, propuso una tregua de cinco años y un comité de diálogo, compuesto por el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Otros políticos de partidos de oposición se sumaron a las críticas contra la decisión de AMLO de incluir el Desfile Cívico Militar de la Independencia 2023 a soldados de Rusia.

 En redes sociales no sólo se ha cuestionado y reprobado la presencia de la delegación de militares rusos, sino también las de China, Cuba, El Salvador y Nicaragua, cuyos gobiernos reprimen a la población y han cancelado los derechos humanos.

Con información de Reforma

Lo más leído

skeleton





skeleton