La CNDH señala que el desabasto de medicamentos es el principal motivo de quejas de los enfermos.
Coral Díaz/SIPSE
MÉRIDA, Yucatán.- El director del programa de VIH/sida de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ricardo Hernández Forcada, indicó que el índice de quejas de pacientes con esta enfermedad es muy alto, siendo el desabasto de medicamentos el principal motivo.
“Las demandas medicinales obedecen a un desorden administrativo, que termina repercutiendo en el acceso efectivo a la salud”, refirió.
Asimismo, indicó que el tratamiento antirretroviral, que es altamente eficaz para controlar el mal, requiere que se suministre puntualmente, pero el paciente no puede seguir su agenda con rigurosa disciplina, si el sector que está obligado a protegerlo no le proporciona las herramientas correspondientes.
Explicó que después de 48 sin tomar los medicamentos, éstos pueden perder eficacia, lo cual conlleva a que la enfermedad progrese.
Ante esta problemática, la CNDH ha insistido a las autoridades de Salud a que tomen las medidas necesarias para garantizar el suministro oportuno de las recetas a los pacientes.
Hernández Forcada reiteró que el sureste mexicano, el VIH/sida, sigue siendo una preocupación; sin embargo, los estado con mayor incidencia son el Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco y Veracruz.
Asimismo, que de los más de mil 100 expedientes que han abierto, en los 23 años de la comisión, cerca del 40 por ciento refieren hechos de discriminación, además de la baja calidad en los servicios de salud.
Comentarios