El Tabaco en el Mérida de antaño (18)

La palabra cigarro podría provenir del término maya 'sik'ar', que significa fumar.

|
Se dice que el termino nicotina se acuñó en honor a Jean Nicot, que llevó el tabaco a Francia y Portugal. (Sergio Grosjean/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Sergio Grosjean/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- Prosiguiendo con nuestra serie “Mérida en el pasado y presente”,  comentamos la semana pasada que en Mérida hemos poseído notable  producción de insumos e implementos elaborados en casa, y para ello, en citamos como ejemplo el chocolate, por lo que hoy, sin duda,  el tabaco lo podemos considerar dentro de este rubro. 

Pero antes de entrar en la cuestión comercial, vale la pena recordar que el navegante Cristóbal Colón llegó en 1492 a tierras de los arahuacos en las Antillas, descubriendo en ese año América y el tabaco -planta originaría de este continente. Se dice que la palabra cigarro proviene del maya sik’ar, que significa fumar. En la maya de Yucatán se dice k´uts, y cigarro chamal o kokom.

A Hernández de Toledo se le atribuye el haber transportado el tabaco de la península de Yucatán a España;  y posteriormente  a Francia y Portugal  por Jean Nicot, en ese entonces embajador de Francia en Lisboa. Por cierto, se dice que el término de nicotina se acuñó en honor de este hombre francés.

Decíamos hace 8 días que el cacao fue un importante insumo en todo Mesoamérica, incluyendo nuestra tierra, y al igual que el tabaco, a su llegada los europeos a nuestras tierras, extrajeron a ambos de su ambiente ceremonial  para convertirlo en un elemento que procure simplemente placer, olvidando su virtud medicinal y  ritual. De acuerdo con la OMS, hoy el tabaquismo mata cada año a 6 millones de personas, y según varias ONG, en México mueren  66,000 individuos. 

Narran las crónicas coloniales que entre los mayas de Yucatán la gente no fumaba por simple placer, pues era una actividad ritual, como por ejemplo, había una ceremonia  enfocada a la pubertad,  en la que en un momento delrito los ayudantes del sacerdote le proporcionaban a jóvenes de ambos sexos un chumazo para chupar. 

En el caso del cacao, el resultado de esta extracción fue por demás excelente, ya que gracias a ello podemos disfrutar de su  maravilloso sabor y sus propiedades alimenticias,  ya que es la base para elaborar los distintos tipos de chocolate. 

Antiguas cigarreras yucatecas

Existen varias marcas de cigarros se fabricaron en la ciudad en tiempos pretéritos, de las más antiguas están “La Carmencita” y “La Especial”, pero luego que cerraron, surgieron  “La Nacional”, fundada en 1884  y “La Paz” en 1909, siendo que esta última  que poseía unas marcas muy yucatecas llamadas“U-xul” y Chacmool”.

Con respecto a “La Nacional”, fue  creada  en el rincón de la casa de un obrero llamado Gregorio Grajales, quien se posesionó tan ágilmente del mercado que muchos quisieron imitarlo sin importar la calidad, tal y como lo hizo “La Unión Nacional”, creada en un departamento de los portales de granos que comenzó a falsificar la etiqueta de la “Nacional” hasta que finalmente no dio “la talla” y desapareció.  

El mercado se quedó solo para don Gregorio, quien lo aprovechó tan bien el escenario que la  fama de su compañía subió como espuma, y fue tanta la demanda que en 1902 tuvo que importar maquinaria de Francia para lograr más producción.

“La Nacional”, obtuvo tanto prestigio a nivel internacional que logró obtener  varios premios entre ellos la mención de honor en el concurso de París de 1889; la de plata en la Panamericana de Búfalo en 1901; St. Louis Missouri en 1904;  y en Yucatán y Texas la de oro en 1910. El sr. Grajales llegó a ser uno de los hombres más ricos de Mérida.

Había otra marca  con  un nombre también bastante yucateco que se llamaba “Itzá”, y su publicidad señalaba que era la marca que fumaba Plutarco Elías Calles.  Hubo otra negociación que también se producía  en Mérida llamada Yenro y Santa cruz. 

Mi correo es [email protected] y twitter @sergiogrosjean.

Lo más leído

skeleton





skeleton