Sida, 'infiel' compañero de viaje de migrantes yucatecos

Los hombres que dejan sus comunidades tienen 3 veces más riesgo de contagio

|
Recomiendan a la población indígena tomar medidas preventivas para cuidar su salud. (Archivo/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Coral Díaz/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- Los hombres migrantes tienen tres veces más riesgo de adquirir VIH/Sida o una infección de transmisión sexual (ITS) que una persona que se queda en su comunidad, esta situación preocupa a investigadores en la materia, ya que en las comunidades indígenas de Yucatán se genera un fenómeno migratorio importante.

Ante este panorama, por primera vez el fenómeno sobre migración y el VIH/Sida en hombres migrantes mayas es estudiado de forma integral a través de un estudio del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, y con sus resultados se pretende crear estrategias preventivas dirigidas a la población indígena que deja sus lugares.

La investigadora del “Hideyo Noguchi” Rocío Quintal López indicó que si bien aún no se habla de índices alarmantes de VIH/Sida en el interior del Estado, se observa que la migración comienza a ser mayor en muchas comunidades.

Tan sólo en Chacsinkín y Tahdziú se considera que un 60 por ciento de los hombres en edad productiva trabajan fuera de su comunidad

“Uno de los factores más representativos es el impacto en la salud; se ha visto que aumenta de tres a cuatro veces la posibilidad de adquirir VIH o ITS, o sea, es mayor el riesgo y la vulnerabilidad de personas que migran de los que se quedan”, detalló.

Aclaró que la idea no es esperar a que se dispare el problema, ya que sabiendo que la migración crece a ritmo acelerado, y si ya existe documentación de otros lugares que ha tenido un impacto negativo, hay que trabajar para resolverlo.

Explicó que en la primera etapa del estudio, la cual es financiada por Fondos Mixtos (Fomix) del Conacyt, se incluyó un diagnóstico sobre los factores de vulnerabilidad, así como las prácticas de riesgo asociadas a la migración y al VIH/Sida en hombres mayas de comunidades del interior del Estado que migran a Cancún, Riviera Maya o Mérida.

Mencionó que en un principio se planteó el proyecto con gente que iba a Cancún y a la Riviera Maya, y se encontró que estas dos zonas siguen en el circuito migratorio, pero ahora muchas personas, que hasta hace cinco años iban a esos destinos, optan por ir a Mérida.

“Cada vez llegan más a Mérida porque el boom de la construcción en las zonas turísticas vecinas ha tenido un desplome, y dicen que ya no hay trabajo; en todos los casos estos hombres permanecen aquí, de lunes a viernes, y están dos días en su comunidad, lo que se denomina migración pendular: van y vienen”, subrayó.

Quintal López detalló que la investigación inició en marzo de 2012 y se espera concluirla el próximo año; ya finalizó la primera etapa, que considera el diagnóstico, el cual se realizó en Chacsinkín y Tahdziú con herramientas cualitativas y cuantitativas para evaluar las prácticas de riesgo de los varones migrantes y a sus parejas que se quedan en las comunidades de origen.

Tan sólo en Chacsinkín y Tahdziú se considera que un 60 por ciento de los hombres en edad productiva trabajan fuera de su comunidad.

La información obtenida en esta primera etapa se verterá para el desarrollo de estrategias de prevención que puedan ser utilizados por el Sector Salud, organismos no gubernamentales y académicos, a fin de desarrollar la prevención primaria y secundaria en relación con el VIH/Sida.

“A quienes se quedan, hay que darles la información, ya que las estrategias de prevención incluyen que conozcan con claridad cuáles son los síntomas, medios de diagnóstico y prevención de VIH/Sida para que puedan estar atentas y alertas, y a los hombres hacerles de su conocimiento que si tienen prácticas de riesgo fuera de la comunidad tomen las medidas de prevención”, enfatizó.

Piden programas de prevención

A pesar de que la alta migración de población indígena con riesgo de contagio llama la atención de las autoridades gubernamentales, se avanza lento en acciones dirigidas a resolver el problema, señaló Guillermo Núñez Noriega, director del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en Hermosillo, Sonora.

“A pesar de nuestro esfuerzo, vamos muy lento; se ha logrado destinar recursos para la investigación, campañas y que la Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas (CDI) destine recursos para ese rubro y se realicen diagnósticos, pero nos falta pasar de esa fase a programas concretos de trabajo de la Secretaría de Salud en las localidades indígenas”, apuntó.

El especialista dijo que “migración, población indígena VIH/Sida”, es un concepto que se colocó en la política pública de sectores académicos hace 10 años.

Antes, mencionó, se veía a las comunidades indígenas viviendo en lugares remotos e inaccesibles, “incluso nunca se hablaba de la sexualidad en esos pueblos; estaban quedando fuera de la política pública de prevención de VIH por una serie de prejuicios que no denotaban lo urgente de la prevención”.

Mencionó que existen datos de que la mitad de la población indígena de México es migrante, de los cuales un 30 por ciento busca opciones en el país y un 20 por ciento en Estados Unidos y Canadá.

“Habría que considerar el tema dentro de la política pública de prevención y VIH; por eso se diseñan investigaciones, a fin de entender en qué consiste la vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a muchos temas de salud, en particular el VIH/Sida”, apuntó.

Señaló que hace falta educación en salud dirigida a las zonas rurales; el caso del VIH/Sida, en particular, implica muchos retos, como hablar de educación sexual y de los métodos anticonceptivos.

“La gente debe saber que hay riesgos y enfermedades que no existían hace mucho, que no están incorporadas en su tradición cultural y que, por tanto, no saben cómo responder a ellas; requieren de conocimientos, porque están expuestos”, indicó.

Núñez Noriega recordó que en materia de salud las comunidades rurales presentan los niveles más altos de mortalidad infantil y de enfermedades de la pobreza.

El especialista participó en el seminario de capacitación sobre migración, VIH y comunidades indígenas, en el marco del proyecto del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

Detección temprana

La investigadora Ligia Vera Gamboa indicó que el VIH/Sida ya no se considera una enfermedad totalmente mortal, porque la detección temprana puede ayudar a que la persona, con los antirretrovirales que tome, tenga una esperanza de vida hasta de 40 años.

“El problema se agrava cuando no hay siquiera una detección temprana, porque no se cuidó a la pareja y tampoco se acude de forma temprana a la detección, por lo que cuando llegan al hospital ya se encuentra el mal en un estado avanzado”, explicó.

La integrante del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” dijo que es fundamental informar a las mujeres de las comunidades rurales acerca de la importancia de que durante el embarazo se les realice una prueba de detección de VIH, a la cual tienen derecho.

“Es importante porque si se detecta que la mujer está infectada de VIH/Sida, y está embarazada, se les puede dar un tratamiento retroviral para que el niño nazca sin la enfermedad”, puntualizó.

Cabe señalar que a fin de que la población preste mayor atención al cuidado de su salud y de enfermedades como el VIH/Sida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece, a través de los módulos Prevenimss, orientación e información sobre los diversos tratamientos, recomendaciones y métodos para protegerse contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

El coordinador delegacional de Programas Integrados de Salud del IMSS, Alonso Sansores Río, indicó que es importante que los usuarios estén enterados de que el VIH puede estar en el cuerpo mucho tiempo, incluso años, sin que se manifieste algún síntoma. 

El especialista lamentó que se hayan creado mitos sobre este padecimiento, por ello, dijo, es importante recalcar a la población que el Sida no se contagia en el camión o en el transporte público, ni por estar junto a quien está enfermo.

“Tampoco se contagia en sanitarios, lavabos, tinas o albercas; ni por estornudos o tos; así como por compartir platos, teléfono o por picaduras de mosquitos u otro insecto”, precisó.

Explicó que el Sida es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y no existe todavía forma de curarla; además de que puede presentarse en cualquier persona.

“El Sida se contagia, principalmente, a través de las relaciones sexuales. Una persona que tiene VIH contagia a su pareja porque este virus está en el semen, en los líquidos vaginales y en la sangre”, puntualizó.

Lo más leído

skeleton





skeleton