Temas sobre historia de la construcción

En San Sebastián, España, se celebró un congreso con participación de universidades...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En San Sebastián, España, se celebró un congreso con participación de universidades de Europa, América Latina, el Caribe y ponentes mexicanos de la UNAM y del INAH. Hubo numerosos temas relacionados con los antecedentes de la obra en edificios históricos y prehispánicos.

Llamó la atención el trabajo de arquitectos y arqueólogos que, durante el proceso de restauración, analizan cada una de las piedras que forman parte de las construcciones con el propósito de buscar marcas de los antiguos constructores para definir las dimensiones de los elementos arquitectónicos, las huellas producto del traslado y de la manipulación para subirlos hasta la parte superior de los edificios.   

Predominaron análisis de los sistemas constructivos históricos que reflejan una clara experiencia de la mano de obra de los pueblos nativos y una relevante contribución para adaptar materiales y técnicas antiguos para que los monumentos resistan los temblores.

Un caso particular fue el estudio de la catedral de Lima, Perú, que inicialmente se construyó con material pétreo y mortero, pero después de un temblor aquellos materiales se fueron sustituyendo con madera y mortero a base de lodo y una especie de carrizo. Los paramentos logrados con esos materiales se recubrieron con mortero a base de cal y arena.

Es muy interesante cómo la mano de obra de los constructores originarios ha permitido prolongar la vida de los edificios coloniales a partir del conocimiento profundo que tenían de los materiales locales.

Los pueblos originarios tenían mucha experiencia edificando templos y palacios y con la llegada de los españoles también levantaron iglesias y conventos.

El dominio de esta labor constructiva generó una nueva especialización: maestros, albañiles, ayudantes y especialistas para transformar la materia prima. Con el paso de los siglos la construcción también benefició a estos nuevos edificadores. Un estudio de la arquitectura en Filipinas refiere que cuando los españoles extendieron su dominio por esas islas, en vez de enseñar a los habitantes a construir, lo cual demoraría muchos años, prefirieron llevar constructores del altiplano central de México, pues ya dominaban la albañilería. Este hecho, documentado en las fuentes y el estudio de la arquitectura filipina, refleja diversas formas, estilos e integración de componentes arquitectónicos como los que expresan los edificios coloniales del centro de nuestro país.

El tema principal de la conferencia fue el de los faros. Una yucateca llevó como ponencia el de Progreso, dando cuenta de los antecedentes, los materiales constructivos, sus dimensiones y su importancia como referencia para los navegantes. La primera mesa de trabajo se abrió con el tema prehispánico, con el sistema constructivo del sitio arqueológico La Blanca, Guatemala, y una descripción del sistema constructivo de la casa de palma y bajareque basada en la experiencia del maya de Muna don Hernán Perera. Cerró la sesión nuestra exposición relacionada con los reservorios de Uxmal, un importante complejo hidráulico que permitió el desarrollo de la urbe del periodo Clásico.

https://www.vistaalmar.es 

Lo más leído

skeleton





skeleton