Ataque aéreo israelí cobra la vida de médico en la Franja de Gaza

El portavoz del Hospital de Campaña de Kuwait informó que al menos nueve personas resultaron heridas este martes.

|
Ataque aéreo israelí cobra la vida de médico en la Franja de Gaza. (Foto: Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un ataque aéreo israelí impactó este martes la puerta norte del Hospital de Campaña de Kuwait, ubicado en la zona de Muwasi, en la Franja de Gaza, cobrando la vida de un médico y dejando alrededor de nueve heridos, entre ellos pacientes y personal médico. 

El portavoz del centro médico, Saber Mohammed, informó que dos de los heridos se encuentran en estado crítico.

La zona de Muwasi, donde se encuentra el hospital, se ha convertido en refugio para cientos de miles de desplazados que viven en condiciones precarias en extensos campamentos improvisados. Este nuevo ataque se suma a una serie de incidentes similares que han afectado instalaciones médicas a lo largo del conflicto.

ATAQUES A HOSPITALES Y CRISIS SANITARIA

A lo largo de los 18 meses de guerra, el Ejército israelí ha atacado múltiples hospitales, bajo el argumento de que Hamás los utiliza con fines militares o como escondites. Sin embargo, personal médico en Gaza ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha advertido que estos ataques agravan la ya crítica situación humanitaria, además de poner en riesgo a miles de civiles.

El domingo, Israel bombardeó el Hospital Al-Ahli, el último centro importante que ofrecía atención crítica en el norte de Gaza. Durante la evacuación ordenada por las fuerzas israelíes, una paciente falleció y la infraestructura médica sufrió graves daños. 

La diócesis episcopal de Jerusalén, responsable de la administración del hospital, condenó enérgicamente el ataque. 

CIFRAS DEL CONFLICTO

Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamás atacaron el sur de Israel, la ofensiva israelí de represalia ha causado la muerte de más de 51 mil personas, según cifras actualizadas este martes por el Ministerio de Salud de Gaza, que sostiene que mujeres y niños representan más de la mitad de las víctimas.

Israel, por su parte, afirma haber eliminado a unos 20 mil combatientes, aunque no ha presentado evidencias. El ministerio gazatí no distingue claramente entre civiles y combatientes en sus estadísticas. La ofensiva militar también ha provocado la destrucción de gran parte de la infraestructura del territorio y el desplazamiento de aproximadamente el 90% de la población gazatí, que supera los dos millones de personas.

NETANYAHU REAFIRMA SU RECHAZO A UN ESTADO PALESTINO

Durante una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que establecer un estado palestino equivaldría a “recompensar el terrorismo” y dar lugar a una entidad controlada por milicianos a escasa distancia de ciudades israelíes.

Por su parte, Macron pidió un nuevo alto el fuego, la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza y la reanudación de la ayuda humanitaria, bloqueada por Israel desde hace más de un mes.

El reconocimiento de un estado palestino se considera, a nivel internacional, como la vía más viable para alcanzar una solución duradera al conflicto. Los territorios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, son reclamados por los palestinos como parte de su futuro estado. 

No obstante, las negociaciones de paz han estado estancadas desde que Netanyahu regresó al poder en 2009.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton