Canal de Panamá aprueba recursos para nuevo lago artificial

Este ambicioso proyecto busca asegurar el suministro de agua dulce necesario para el tránsito internacional de barcos.

|
Canal de Panamá aprueba recursos para nuevo lago artificial. (Foto: CANVA)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La junta directiva del Canal de Panamá aprobó la asignación de recursos para la construcción de un nuevo lago artificial. 

Este ambicioso proyecto busca asegurar el suministro de agua dulce necesario para el tránsito internacional de barcos y mitigar los efectos de sequías, como la que el año pasado llevó a imponer restricciones en el paso de embarcaciones.

Durante años, el Canal ha estado explorando la creación de un nuevo lago de agua dulce en áreas cercanas para garantizar su operatividad. Los grandes barcos de carga que atraviesan el canal deben superar un desnivel mediante compuertas que se rellenan con agua dulce proveniente de fuentes locales. 

En 2024, la escasez de lluvias redujo en un 20% la cantidad de barcos que podían transitar diariamente. (Foto: CANVA))
En 2024, la escasez de lluvias redujo en un 20% la cantidad de barcos que podían transitar diariamente. (Foto: CANVA))

En 2024, la escasez de lluvias redujo en un 20% la cantidad de barcos que podían transitar diariamente, ya que los embalses no se llenaron lo suficiente. Cada embarcación requiere aproximadamente 189 millones de litros (50 millones de galones) de agua dulce, un recurso que el canal comparte con el suministro de agua potable de la capital panameña.

La administración del canal había propuesto la creación de este nuevo lago en una sección de la cuenca del río Indio, que alberga pequeñas comunidades. El proyecto se había visto paralizado hasta que un fallo judicial en 2024 otorgó al Canal de Panamá la autorización necesaria para avanzar en la construcción en esos territorios.

Aunque la resolución aprobada no detalla el monto asignado, el administrador del canal, Ricaurte Catín Vásquez, mencionó anteriormente que las soluciones para garantizar el abastecimiento de agua requerirán una inversión de alrededor de 2.000 millones de dólares, gran parte de la cual se destinará al desarrollo del río Indio. 

Se estima que el proyecto tomará aproximadamente seis años en completarse.

La asignación de fondos también incluye recursos para la compensación, el reasentamiento y el acompañamiento de las familias y propietarios afectados por la obra. 

La creación del lago inundará al menos 37 poblados, lo que implicará la reubicación de unas 2 mil personas. (Foto: CANVA)
La creación del lago inundará al menos 37 poblados, lo que implicará la reubicación de unas 2 mil personas. (Foto: CANVA)

La creación del lago inundará al menos 37 poblados, lo que implicará la reubicación de unas 2 mil personas. Sin embargo, el proyecto enfrenta ciertas objeciones, como las preocupaciones sobre la reducción del flujo del río para comunidades más abajo, la resistencia de algunos residentes a abandonar sus hogares y el impacto ambiental que podría generar.

Autoridades del Canal de Panamá señalan que el desarrollo en el río Indio representa la solución más viable para asegurar el funcionamiento del canal, y el nuevo lago permitirá incrementar entre 12 y 13 los cruces de barcos diarios. Para abordar las inquietudes de la comunidad, equipos del canal han iniciado jornadas informativas en las localidades de la cuenca del río, complementando reuniones y visitas anteriores.

En 2024 persistía cierto escepticismo entre algunos residentes de la zona. En visitas recientes a comunidades como El Jobo y El Limón, se constató que los pobladores del río Indio esperan que el proyecto traiga beneficios tangibles, dado que se trata de áreas rurales que carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y carreteras.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton