Estado, 'cómplice' de la violencia de género

Estudio afirma que las muertes de mujeres en diversas partes del mundo se acompaña por la impunidad judicial.

|
Es deber del Estado prevenir crímenes basados en el género. (EFE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Agencias
BUENOS AIRES, Argentina.- La violencia de género en el contexto de la represión política, el terrorismo de Estado y los conflictos armados en América Latina es analizada en un reciente ensayo publicado por la Universidad Nacional de Quilmes de Argentina.
   
El ensayo titulado "Género y poder - Violencias de género en contextos de represión política y conflictos armados" examina el asesinato de las mujeres como método practicado o tolerado por el Estado, desde la dictadura militar argentina (1976-1983) al femicidio de Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos.

Precisamente, por el asesinato de tres mujeres en Ciudad Juárez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos imputó al Estado "la responsabilidad por la violencia contra las mujeres" en diciembre de 2009, según informa Ansa Latina.
   
En esa oportunidad, la Corte Interamericana fijó un precedente paradigmático para la jurisprudencia de América Latina, al dictaminar que las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez habían sido víctimas de la violencia de género, o sea tipificó el "femicidio" como delito de Lesa Humanidad.
   
La Corte Interamericana definió también el alcance "del deber estatal" de prevención de los crímenes basados en el género.
   
El argentino Víctor Abramovich, actual secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas del Mercosur, en el ensayo recuerda que la Comisión Interamericana condenó también "un patrón estructural de violencia doméstica" que afectaba a las mujeres de la ciudad de Fortaleza, en el Estado brasileño de Ceará, que era "acompañada por una práctica general de impunidad judicial".

Terrorismo de Estado

La gravedad del problema de la violencia contra las mujeres mereció la sanción de dos tratados específicos: la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (Cedaw en sus siglas en inglés) aprobada en 1978 y con vigencia desde 1981, y la Convención de Belén de Pará(CBDP) vigente en el ámbito latinoamericano desde 1994.
   
En Argentina, la violencia contra las mujeres durante el terrorismo de Estado recién encontró tratamiento jurídico a partir de 2003 con la reapertura de los juicios de Lesa Humanidad.
   
Uno de los casos de violencia de género más estremecedores que reconstruye el ensayo -compilado por la argentina María Sonderéguer - corresponde al asesinato de la guatemalteca Rogelia Cruz, que apareció el 11 de enero de 1968 bajo el puente del Río Michatoya, junto con otros once cadáveres de campesinos.
   
La antropóloga social Ana González recuerda que el cuerpo desnudo de Rogelia Cruz fue exhibido "con las marcas del ensañamiento: sus pechos arrancados a mordiscos, mutilados sus genitales, había sido violada por incontables hombres".
   
El ensañamiento contra Rogelia Cruz obedeció a una cuestión de clases y de género, "pues se trataba de una mujer bella, blanca y de clase alta" que había representado a Guatemala en el concurso de Miss Universo de 1959 y que en la facultad de Arquitectura se había sumado a la Juventud Patriótica del Trabajo, frente estudiantil de las Fuerzas Armadas Rebeldes guatemaltecas.
   
A Rogelia Cruz "le iniciaron pagar" esa traición de clase, fue el mensaje de sus verdugos, que se jactaron públicamente de la "hazaña" y no ocultaron tampoco su identidad: los responsables fueron el coronel Máximo Zepeda y miembros de la organización paramilitar "Ojo por Ojo".
   
El ensayo precisamente aborda otros casos paradigmáticos como fueron las violaciones masivas de mujeres en la exRepública de Yugoslavia y en Ruanda y la limpieza étnica en Bosnia.

Lo más leído

skeleton





skeleton