EU busca frenar retorno de hombre deportado a El Salvador por error

Kilmar Abrego García fue deportado a pesar de tener una orden judicial que lo protegía de ser expulsado a su país natal.

|
EU busca frenar retorno de hombre deportado a El Salvador por error. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó este sábado a un tribunal de apelaciones que suspenda una orden emitida por una jueza federal que obliga al gobierno a facilitar el regreso de un hombre deportado por error a una prisión salvadoreña conocida por abusos a los derechos humanos.

El caso involucra a Kilmar Abrego Garcia, un salvadoreño de 29 años residente en Maryland, quien fue arrestado y deportado a El Salvador el mes pasado, a pesar de contar con una orden judicial de 2019 que lo protegía de ser expulsado a su país natal debido al riesgo de persecución por parte de pandillas locales.

La jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó el viernes que Abrego Garcia fuera regresado a Estados Unidos a más tardar el lunes por la noche. Su fallo provocó una ovación en la sala del tribunal federal de Greenbelt, Maryland, donde se congregaron decenas de simpatizantes, incluyendo a la esposa del deportado, ciudadana estadounidense.

Sin embargo, el gobierno argumenta que la jueza excedió su autoridad.

En su apelación ante el Cuarto Circuito, los abogados federales afirmaron que una orden que obliga al Poder Ejecutivo a actuar ante una potencia extranjera ‘es constitucionalmente intolerable’, comparándola con una hipotética orden que exigiera poner fin a la guerra en Ucrania o rescatar rehenes en Gaza.

El tribunal de apelaciones pidió a los abogados de Abrego Garcia responder antes del domingo por la tarde.

La Casa Blanca ha sostenido que la deportación fue un ‘error administrativo', aunque también ha vinculado públicamente a Abrego Garcia con la pandilla MS-13. Sus abogados, por su parte, niegan esa afiliación y aseguran que no hay pruebas que la respalden. Afirman además que su cliente tenía un permiso laboral vigente del Departamento de Seguridad Nacional y trabajaba como aprendiz de hojalatero en Estados Unidos mientras tramitaba su licencia profesional.

El abogado de Abrego Garcia, Simon Sandoval-Moshenberg, aseguró que el gobierno no ha tomado medidas para corregir el error, ni siquiera después de reconocerlo. La jueza Xinis, designada por el expresidente Barack Obama, fue enfática al declarar que no había ninguna base legal para la deportación ni para la detención actual del joven en El Salvador.

El caso ha provocado una ola de críticas sobre cómo se están manejando las deportaciones, en particular cuando afectan a personas con protección legal vigente. También plantea preguntas más amplias sobre los límites del poder judicial frente a la política exterior del Ejecutivo.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton