EU: piden denunciar políticas contra personal diplomático cristiano

El Departamento de Estado llamó a los empleados cristianos reportar si la política de la dependencia en tiempos de Biden afectó sus creencias religiosas.

|
EU: piden denunciar políticas contra el personal diplomático cristiano
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió recientemente un llamado a sus empleados para que reporten casos de posible sesgo anticristiano ocurridos entre enero de 2021 y enero de 2025, correspondientes al gobierno del presidente Joe Biden.

La medida, implementada mientras avanza la Semana Santa, busca identificar acciones formales o informales que hayan afectado a empleados cristianos u otros que actúan en su nombre. El exhorto incluye ejemplos como represalias por solicitar exenciones religiosas para no recibir vacunas obligatorias contra el COVID-19 o por negarse a participar en eventos con contenido contrario a sus creencias, como el uso de pronombres personales.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa para erradicar el sesgo religioso en las políticas internas del Departamento de Estado y se desarrolla en un momento de tensión por posibles despidos relacionados con los estándares del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), promovido por la administración federal.

El llamado fue enviado en un cable firmado por el secretario de Estado Marco Rubio y distribuido a todas las misiones diplomáticas estadounidenses. El documento indica que los casos denunciados serán revisados por un grupo de trabajo especializado, que investigará si hubo discriminación y podrá recomendar sanciones.

Las denuncias pueden ser presentadas de forma anónima.

Se considera como posible sesgo cualquier acción adversa, discriminatoria o de acoso basada en objeciones religiosas, incluyendo decisiones de seguridad, medidas disciplinarias, exclusión de actividades, o la obligación de retirar objetos de valor religioso del espacio de trabajo.

También se consideran las quejas relacionadas con la oposición a símbolos o materiales exhibidos en instalaciones gubernamentales por razones de conciencia religiosa.

El nombramiento reciente de Lew Olowski como jefe interino de la Oficina de Gestión Global de Talento del Departamento de Estado también ha generado reacciones dentro del servicio exterior.

En su discurso de bienvenida a una nueva generación de diplomáticos, Olowski citó versículos bíblicos y referencias religiosas de figuras históricas como Abraham Lincoln. Este estilo, poco convencional en el ámbito diplomático, ha sido interpretado por algunos empleados como una señal del nuevo enfoque de la administración en materia de libertad religiosa.

Olowski expresó que los juramentos, como el que realizan los funcionarios federales al asumir el cargo, son pactos sagrados entre el ser humano y Dios.

La esposa de Olowski, Heather, dirige actualmente la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Estado y será responsable de recibir los reportes relacionados con el sesgo anticristiano. Esta coincidencia ha sido notada por miembros del cuerpo diplomático.

Además, organizaciones como la Asociación del Servicio Exterior Estadounidense y la Academia Estadounidense de Diplomacia cuestionaron el nombramiento de Olowski, argumentando que la dirección de esa oficina tradicionalmente recae en diplomáticos de carrera y no en funcionarios con posiciones políticas visibles.

Las críticas también han señalado sus publicaciones en medios conservadores con posturas pro-Trump y antiinmigrantes, las cuales han circulado entre los empleados del Departamento. 

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton