Ford y Stellantis se unen a GM en ratificación de acuerdo que término la huelga
Los acuerdos, que estarán en vigor hasta abril de 2028, pondrán fin a las polémicas negociaciones.
El sindicato United Auto Workers ratificó por una gran mayoría un nuevo contrato con Ford y Stellantis, tratos que, junto a un acuerdo similar con General Motors, incrementaran los salarios en todo el sector.
Además obligará a las automotrices a asumir mayores costos y ayudará a remodelar el negocio cuando se aleja de los vehículos que consumen combustible.
Los trabajadores de Stellantis, el fabricante de vehículos Jeep, Dodge y Ram, votaron 68,8% a favor del acuerdo.
Con su aprobación culminó una polémica disputa laboral en que se registraron una serie de intensas huelgas que impusieron altos costos a las compañías.
Y llevaron a ganancias significativas en salarios y prestaciones para los trabajadores de UAW.
En Stellantis, el acuerdo se aprobó por un margen de aproximadamente 100 mil votos.
Los trabajadores de Ford votaron 69,3% a favor del pacto, que salió adelante con un margen de casi 15,000 en la votación. Entre semana, los trabajadores de GM dieron luz verde a un contrato similar.
Los acuerdos, que estarán en vigor hasta abril de 2028, pondrán fin a las polémicas negociaciones que comenzaron a mediados del año pasado y derivaron en una huelga de seis semanas en los tres fabricantes.
Shawn Fain, el combativo nuevo líder del UAW, había tachado a las firmas de enemigas del sindicato y declaró que los días de cooperación sindical con ellas habían terminado.
Se inició una huelga en una planta de montaje de cada empresa el 15 de septiembre.
El sindicato amplió más tarde el paro a los almacenes de piezas y otras fábricas para tratar de incrementar la presión sobre las empresas.
Esto hasta que se alcanzaron los acuerdos provisionales a finales de octubre.
Los nuevos convenios son considerados una victoria para el sindicato.
Las automotrices han acordado elevar drásticamente el salario de los trabajadores más calificados de las plantas de ensamblaje, con incrementos y ajustes por el costo de la vida que se traducirán en un crecimiento del 33%.
Estos operarios recibirán un aumento inmediato del 11% y, cuando el contrato expire en 2028, ganarán alrededor de 42 dólares por hora.
Las empresas también eliminarán los distintos rangos salariales que solían pagar a sus empleados.
Además, acordaron incluir las nuevas plantas de baterías para los autos eléctricos en el pacto sindical nacional. Esta cláusula dará al UAW la oportunidad de sindicar dichas plantas que, en los próximos años, representarán una parte cada vez mayor de los trabajos en el sector.
Con información de AP.