NY Helicopter Tours suspende operaciones tras tragedia en el río Hudson

La FAA informó que iniciará una revisión urgente de la licencia del operador turístico responsable de la aeronave siniestrada.

|
NY Helicopter Tours suspende operaciones tras tragedia en el río Hudson. (Foto: Getty Images)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Después de que una de sus aeronaves se estrellara en el río Hudson, matando a cinco ciudadanos españoles y un piloto estadounidense, la empresa New York Helicopter Tours anunció que dejará de operar de forma inmediata.

El anuncio fue dado a conocer por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a través de un comunicado publicado el fin de semana en la red social X:

“New York Helicopter Tours, la compañía involucrada en el accidente mortal en el Hudson a principios de esta semana, está cerrando sus operaciones inmediatamente”.

La FAA informó que continuará colaborando con la investigación liderada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y, paralelamente, iniciará una revisión urgente de la licencia y del historial de seguridad del operador turístico responsable de la aeronave siniestrada.

“La seguridad es la prioridad número uno de la FAA y no dudaremos en actuar para proteger al público que vuela”, detalló la FAA en su publicación.

El anuncio llegó poco después de que el senador demócrata Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, solicitara públicamente la revocación del certificado de operación de la empresa.

En una rueda de prensa, Schumer acusó a la compañía de operar con ‘garantías de seguridad mínimas’ y cuestionó el hecho de que el helicóptero accidentado tuviera más de dos décadas de antigüedad. 

“Podría estar priorizando sus beneficios por encima de las personas”, advirtió el senador.

El trágico accidente tuvo lugar el jueves 10 de abril, en Nueva York, Estados Unidos. Aquel día, la aeronave perdió piezas en pleno vuelo, cayendo al río Hudson. 

Equipos de rescate de los departamentos de bomberos y policía de Nueva York recuperaron los cuerpos de los seis ocupantes, que fallecieron en el impacto.

¿Quiénes eran las víctimas del accidente aéreo en el río Hudson?

Entre las víctimas se encontraba una familia española compuesta por Agustín Escobar, alto ejecutivo de Siemens y natural de Puertollano (Ciudad Real), su esposa Mercè Camprubí y sus tres hijos de 10, 8 y 4 años. 

El piloto era Sean Johnson, un exmilitar de la Marina de Estados Unidos de 36 años.

Las primeras investigaciones de la NTSB han revelado que el helicóptero no contaba con sistemas de grabación de vuelo ni cámaras a bordo, lo que podría dificultar el esclarecimiento de las causas exactas del accidente. 

Hasta ahora, no se ha podido recuperar ningún tipo de registro audiovisual que ayude a reconstruir los últimos momentos del vuelo.

Con información de El Financiero 

Lo más leído

skeleton





skeleton