Trump renuncia a duplicar aranceles al acero y aluminio de Canadá

Tras negociaciones con Ontario, Estados Unidos mantiene aranceles actuales; mercados reaccionan aliviados.

|
Trump renuncia a duplicar aranceles al acero y aluminio de Canadá (Foto; redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido no duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de Canadá, manteniendo la tasa en el 25% en lugar del 50% previamente anunciado.

Esta decisión se produce después de que la provincia canadiense de Ontario suspendiera su plan de aumentar en un 25% el costo de la electricidad exportada a Estados Unidos. 

Inicialmente, Trump había anunciado la intención de incrementar los aranceles al 50% como represalia por la medida de Ontario, lo que generó tensiones en las relaciones comerciales entre ambos países y provocó incertidumbre en los mercados financieros.

La decisión se produce después de que  Ontario suspendiera aumentar el costo de la electricidad (Foto: X)
La decisión se produce después de que Ontario suspendiera aumentar el costo de la electricidad (Foto: X)

 

 La amenaza de aumentar los aranceles había generado preocupación en diversos sectores industriales, especialmente en la industria automotriz y de maquinaria, que dependen en gran medida de estos metales.

La intervención del jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, fue crucial para desescalar la situación. Ford entabló conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y acordaron suspender temporalmente el aumento en el costo de la electricidad.

Trump mantiene la tasa aranceralia a Cánada tras suspensión al aumento en el costo de electricidad

 Este gesto fue bien recibido por la administración Trump, que decidió mantener los aranceles en el 25%.

La noticia de la suspensión del incremento arancelario trajo alivio a los mercados financieros, que habían experimentado volatilidad ante la posibilidad de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá.

El índice Dow Jones, que había caído un 1,14% tras el anuncio inicial de Trump, mostró signos de recuperación tras la confirmación de que los aranceles no serían aumentados. 

Sin embargo, la situación ha dejado en evidencia la fragilidad de las relaciones comerciales y la rapidez con la que decisiones políticas pueden impactar en la economía global.

El primer ministro canadiense entrante, Mark Carney, expresó que su gobierno mantendrá medidas defensivas hasta que Estados Unidos muestre respeto y se comprometa con el libre comercio.

Expertos advierte sobre los posibles efectos contraproducentes por disputa arancelaria

Por su parte, la administración Trump defiende su estrategia comercial bajo la política "América Primero", argumentando que busca proteger los intereses de los trabajadores y las industrias estadounidenses.

No obstante, expertos advierten que este tipo de medidas pueden tener efectos contraproducentes, encareciendo los costos de producción y afectando a los consumidores finales. 

En conclusión, la reciente disputa arancelaria entre Estados Unidos y Canadá resalta la importancia de la diplomacia y la negociación en la resolución de conflictos comerciales, así como la necesidad de políticas coherentes que fomenten la estabilidad económica a nivel internacional.

Con información de Infobae

Lo más leído

skeleton





skeleton