Libro bilingüe devela faceta poética de Aldous Huxley

El autor de Un mundo feliz cumple mañana 49 años de su muerte, ocurrida el 22 de noviembre de 1963.

|
Un mundo feliz es la obra emblemática de Aldous Huxley. (Agencias)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Agencias
MÉXICO, D.F.- Uno de los escritores más famosos del siglo XX es Aldous Huxley, autor de culto por su novela "Un mundo feliz"; también son conocidos sus ensayos, pero pocas veces se habla de su poesía, género en el que incursionó a los 10 años y en el que publicó a los 20.

No fue sino hasta el año pasado que la Editorial Cátedra de Madrid tuvo la idea de recopilar una serie de poemas del escritor británico, en una edición español-inglés, que ofrece la oportunidad de leer la faceta poética de Huxley, a quien se recuerda mañana a 49 años de su muerte, ocurrida el 22 de noviembre de 1963.

De acuerdo con una nota publicada por el portal "elcultural.es", la edición y traducción del material corrió a cargo del especialista en Filología inglesa, Jesús Isaías Gómez López, y da cuenta de la evolución estética de Huxley y sus influencias desde Robert Browning hasta Charles Pierre Baudelaire.

Aldous Huxley vio la primera luz el 26 de julio de 1894 en Godalming, condado de Surrey, cerca de Londres, en el seno de una familia inglesa de gran tradición intelectual: su abuelo fue un célebre biólogo británico y su padre Leonard Huxley, biólogo, quien también dirigió la revista Cornhill Magazine. Mientras que su madre, Julia Arnold, fue una de las primeras mujeres en estudiar en Oxford.

Cuarto hijo

 

Según la biografía del escritor difundida por la Universidad Politécnica de Valencia, en España, el literato fue el cuarto hijo del matrimonio de Leonard Huxley y Julia Arnold Julian (1887) y estudió en la más prestigiosa de las escuelas británicas, Eton, cerca de Winsor (1908-1913).

Cuentan que a los 16 años sufrió un ataque violento de queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas y que lo mantuvo prácticamente ciego durante 18 meses.

En esa época, el joven literato con admirable fuerza de voluntad aprendió a leer y a tocar el piano con el sistema Braille, aunque tiempo después recuperó la vista, pero de manera limitada.

Años mas tarde, conoció las teorías sobre la reeducación visual del doctor William H. Bates, las cuales puso en práctica, lo que lo llevó en poco tiempo a una mejora notable.

Esta experiencia la plasmó en "El Arte de Ver" (The Art of Seeing), obra que se publicó 1942 y en la que relata la historia de cómo se recuperó de su ceguera.

Su deficiente visión, lo hizo desistir de estudiar Medicina pero se gradúo en Literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915). Fue en este periodo que el joven se enfrentó al suicidio de su hermano, quien tras una depresión se quitó la vida en 1914.

Primer libro

Al cumplir los 22 años, el joven escritor publicó su primer libro, "The Burning Wheel" (1916), una colección de poemas, a la que le siguieron los volúmenes más de poesía: "Jonah" (1917), "The Defeat of Youth" (1918) y "Leda" (1920), de los cuales ninguno ha sido editado en español.

En 1919 se casó con Marie Nys, una mujer belga refugiada en Inglaterra durante la Gran Guerra. Tras la boda, el matrimonio se estableció en el barrio de Hampstead, en Londres y un año más tarde nació su único hijo, Matthew.

Ese mismo año formó parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista "Athenaeum" (1919-1921), donde escribió bajo el seudónimo "Antolycus".

A partir de 1920 colaboró cómo crítico de teatro en la "Westminster Gazzette", revistas en las que realizó una gran variedad de trabajos: críticas dramáticas, de arte y de música; reseñas de libros y diversos ensayos, algunos éstos reunidos en su libro "Al margen" (On the margin: notes and essays) publicado en 1923.

La década de los 20 significo numerosas publicaciones, tales como: "Limbo", "La envoltura humana" (Mortal Coils: five stories), "Mi tío Spencer" (Little Mexican), "Danza de Sátiros" (Antic Hay), "Dos o tres gracias" (Two or Three gracer: four stories) y "Fogonazos" (Brief Candles).

En 1925, Huxley y su esposa, viajaron a Túnez, y después decidieron recorrer el mundo, razón por la cual se embarcaron a la India, donde permanecieron cuatro meses visitando el país; continuaron por Singapur, Birmania, Malasia, Filipinas, China, Japón y finalmente Estados Unidos.

Las impresiones de este viaje las compartió en "Jesting Pilate: An Intellectual Holiday" publicado un año más tarde.

A su regreso, en el verano de 1926, el matrimonio se estableció en Cortina, Italia, donde Aldous inició su novela "Contrapunto" (Point Counter Point) considerado una de sus mayores éxitos editoriales.

Un mundo feliz

 

En 1932, preparó su antología poética "Texts and Pretexts" y creó su obra más famoso: "Un mundo feliz" (Brave New World) en la que plasmó una visión futurista y pesimista del mundo, donde la sociedad es regida por el condicionamiento psicológico como parte de un sistema inmutable de castas.

Luego, el matrimonio embarcó rumbo a América Central, donde visitó el Caribe, Guatemala, Honduras y México, y cuyas impresiones plasmó en el libro, "Más allá del Golfo de México" (Beyond the Mexique Bay, 1934).

A su regreso a Francia, Huxley reanudó la escritura de una novela sobre la que llevaba trabajando tres años, "Ciego en Gaza" (Eyeless in Gaza, 1936). Esta novela, personal e íntima, trata el conflicto entre lo intelectual y lo sexual, y su resolución a través del misticismo.

Con esta obra concluyó una etapa en la que predominó el escepticismo.

Ese mismo año publicó un nuevo volumen de ensayos "The Olive Tree" (1936), y a partir de entonces, aumentaría considerablemente la producción de ensayos, medio de expresión en el que se sentía más cómodo. En ellos aborda un sinfín de temas: arte, música, literatura, historia, psicología, pedagogía, política, ciencia, etcétera.

Es en Nuevo México donde Huxley y su esposa pasan el verano y concluye "El Fin y los Medios" (Ends and Means, 1937), ágiles ensayos que nos describen su credo pacifista que ya había defendido en la última parte de "Ciego en Gaza".

En sus primeros años en Estados Unidos, escribió guiones para la industria cinematográfica, y el mundo de Hollywood quedó retratado en su siguiente novela "Viejo muere el Cisne" (After many a summer dies the swam, 1939).

Dos años más tarde publicó la biografía "Eminencia Gris" (Grey Eminence: a study in religion and politics a biography of father Joseph, 1941), mientras que la década de los 50 publica dos títulos sobre las drogas.

En 1954 el matrimonio realiza un nuevo viaje a Europa. Para Marie, fue una despedida de sus familiares pues tan sólo le restaba un año de vida. Primero viajaron a Francia y de allí visitaron Egipto, Líbano, Palestina, Chipre, Grecia y acabaron regresando a la Italia de sus primeros años de matrimonio. De vuelta a California, Huxley concluyó "El Genio y la Diosa", 1955.

Incendio

 

En 1961, un incendio destruyó su casa en Hollywood, perdiendo sus pertenencias y recuerdos, con excepción de algunos objetos, entre ellos el violín de Laura (un Guarnieri construido en Cremona en 1707) y el manuscrito de su última novela "La Isla" (Island, 1962), en la que llevaba trabajando cinco años.

"La Isla" es una especie de testamento literario, donde el autor recreó un orden social que bien podría considerarse como la contraparte de "Un mundo feliz".

El 22 de Noviembre de 1963, el mismo día del asesinato del presidente John F. Kennedy, murió a los 69 años de edad, perdiendo el mundo una inteligencia excepcional. A su muerte, le fue leído al oído, según su propio deseo, El Libro Tibetano de los Muertos.

Fue incinerado y sus cenizas fueron trasladadas ocho años más tarde a Inglaterra donde descansan junto con las de su familia.

Lo más leído

skeleton





skeleton