Abren la zona de Chichén Viejo al público

Las visitas serán controladas por reservación y únicamente los viernes y sábado con el fin de garantizar la conservación del patrimonio cultural.

|
Los horarios son de 9:00 a 11:30 horas para el primer grupo y de 12:00 a 14:30 para el último. (Daniel Sandoval/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abrió desde ayer la zona de Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial, área ubicada en el suroeste del centro del sitio arqueológico de Chichén Itzá, que está compuesta por 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado.

Para garantizar la conservación del patrimonio cultural y permitir la realización de trabajos de excavación e investigación arqueológica en el área, la visita se controla por reservación previa y únicamente los viernes y sábados. Los horarios de acceso son de 9:00 a 11:30 horas para el primer grupo y de 12:00 a 14:30 para el último. Cada grupo estará acompañado por personal del INAH y guías; el tiempo total de recorrido es de dos horas y media.

Para acceder al sitio se requiere hacer una reservación en la taquilla de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, con un costo de 85 pesos, que también incluye la visita normal. Sin embargo, es importante destacar que algunas personas están exentas de pago, como los mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes con permiso del INAH.

El sendero de acceso a esta nueva área se encuentra al costado sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura y abarca 1.5 kilómetros de longitud. Se ha diseñado cuidadosamente para evitar perturbar vestigios arqueológicos, dejando visibles los más cercanos que previamente fueron documentados durante la prospección arqueológica.

Para preservar el patrimonio cultural, la flora, la fauna y la seguridad de los visitantes, el INAH establece estrictas normas durante la visita. Éstas incluyen la prohibición de llevar alimentos y bebidas, equipo fotográfico y de video profesional no autorizado, armas y sustancias prohibidas por la ley, animales de compañía (excepto los destinados para personas con discapacidad), trípodes y estabilizadores sin autorización, instrumentos musicales, el uso de drones, hacer fogatas, fumar, escalar edificios, cruzar las áreas acordonadas y dañar esculturas, edificios o árboles.

La apertura de Chichén Viejo representa una oportunidad única para explorar una parte fascinante de la historia y la cultura maya. Los visitantes podrán sumergirse en el pasado de esta antigua civilización mientras disfrutan de un entorno natural excepcionalmente conservado.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

AMLO inaugura 'Chichén Viejo' tras llegar en Tren Maya

Chichén Viejo, a punto de abrir sus puertas: esto es lo que resguarda

ncreíble hallazgo en Chichén Viejo

Lo más leído

skeleton





skeleton