|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hoy hablaremos de un recurso que utilizaban los antiguos mayas y que aún se utiliza en zonas rurales de la península de Yucatán, sobre todo las regiones este, sureste y el sur del Estado de Yucatán, y en la población campesina del centro y norte de Quintana Roo: las famosas cabañuelas o xok kin (cuenta de los días) para poder predecir el clima que ocurrirá a lo largo del año.

Hay que recordar que la temporada invernal nos da una idea de lo que ocurrirá durante el año meteorológico y el mes de enero es el más intenso de la temporada invernal, que va de fines de diciembre, todo el mes de enero y parte del mes de febrero.

Los mayas llevaban un registro de lo que pasa con el clima todo el mes de enero, junto con el comportamiento de ciertas plantas y aves sobre todo, para apoyarse y así poder predecir el clima.

El procedimiento se compone de cuatro vueltas: la primera se asocia cada día con un mes del año, o sea el día 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta llegar al 12; luego va la segunda vuelta, que es del 13 al 24 de enero, el conteo va en sentido contrario, o sea el 13 se repite diciembre, luego el 14 noviembre y va retrocediendo hasta llegar al 24 que es enero de nuevo.

La tercera vuelta va del 24 al 30 y a cada día corresponden dos meses, es decir el 24 es enero y febrero, el 25 marzo y abril y así sucesivamente, y la cuarta y última es el día 31 y será cada hora un mes del año hasta completar las 12 del día y luego en sentido contrario también.

Asimismo se hace una observación del comportamiento de los animales, sobre todo las aves, y la floración que ocurrirá para saber si hay ciclos de sequía y lluvias; de las aves se observa a la calandria o yuya, en particular la construcción de sus nidos, mucho nos dirá el tamaño si es corto, mediano o largo, pues mientras más largo sea el nido más tardía será la entrada de la humedad; siguiendo con las aves, otra a observar es la chachalaca, que canta entre 6 y 9 de la mañana, pero si lo hace más temprano, entre las 2 y 4 a.m., lloverá intensamente.

Un elemento no menos importante es el árbol del jabín, en él se observa el comportamiento de su florecimiento y el color que tendrá, si es muy verde indica entrada tardía de la humedad; otro elemento son las hormigas: si llevan a lomos a los hijos indica lluvia pronto.

¿Qué sigue luego?: analizar las coincidencias que ocurran y tener una referencia del comportamiento del clima a lo largo del año.

Agradezco a don Concepción, agricultor maya de la zona de Peto, el apoyo para realizar este artículo.

Lo más leído

skeleton





skeleton