Mundial de Futbol: notas históricas y actuales

José Ramón Pérez: Mundial de Futbol: notas históricas y actuales.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El pasado domingo 20 de noviembre se inauguró la 22ª Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 con el partido entre el conjunto anfitrión y el equipo de Ecuador, con triunfo contundente de los sudamericanos. Este es el primer mundial que se organiza en el mundo árabe y se trata de uno totalmente diferente en muchos sentidos, por las fechas en las que se juega; el lugar, una zona desértica; el más caro de toda la historia, además de ser el más controvertido desde el momento de su elección en 2010. Designación discutida, pues desde que se anunció la sede, las sospechas de corrupción y malos manejos se hicieron presentes. Pero antes, unas líneas de la primera copa.

El primer Mundial de Futbol se remonta a 1930, sin embargo, sus orígenes como práctica deportiva tiene un recorrido histórico mucho más largo que se adentra a los inicios del siglo XIX. En la década de 1920, Uruguay se había convertido en un país futbolero y dominante a nivel mundial en este deporte, pues conquistó la presea dorada de los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, lo que le representó la posibilidad de organizar el Primer Mundial FIFA.

Las selecciones participantes fueron Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumania, Uruguay y Yugoslavia. El formato de competencia estableció cuatro grupos, uno con cuatro selecciones y el resto con tres integrantes. El primer lugar de cada grupo accedería a las semifinales y los ganadores tendrían la oportunidad de disputar la final. El último juego del torneo lo disputaron el local, Uruguay, y su vecina Argentina. El Estadio “Centenario” fue la sede de la final, la cual terminó ganando la garra charrúa 4 a 2 sobre la selección de Argentina. Así se decidió el primer campeón mundial.

Desde ese lejano 1930, se han cumplido 92 años de que el balón rueda cada cuatro años para proclamar a la selección nacional campeona. Innumerables historias se han entretejido en prácticamente todas las latitudes del mundo, jugadas magistrales, goles de antología, selecciones que no lograron ceñirse la corona, pero que son recordadas con gloria. Las páginas del futbol mundial se han nutrido de célebres momentos, pero también de tristes y terribles situaciones como el ocurrido en diciembre de 2010 cuando la FIFA eligió a Qatar como sede del 2022.

Sospechas, acusaciones y denuncias han realizado la prensa internacional, personajes de renombre, organizaciones no gubernamentales y organismos protectores de derechos humanos, todo entorno a la organización de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. La FIFA ha tomado una postura ajena y omisa de la responsabilidad que tuvo y tiene al asignarle este evento al país qatarí. El dinero ha cumplido con su cometido. Esto debería representar una mejora en los procesos de designación de la sede mundialista con la finalidad de que lo deportivo prevalezca sobre los burdos intereses económicos.

La corona estará manchada con la sangre de los trabajadores que perdieron la vida en la construcción de los estadios de este mundial.

Lo más leído

skeleton





skeleton