Acabó la pandemia y las escuelas particulares siguen sin recuperar a alumnos

Afirman que la pandemia dejó un déficit que será complicado abatir a corto plazo.

|
Sólo se ha tenido la apertura de 15 colegios privados de diferentes niveles.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A pesar de que al cierre del curso escolar anterior se lograron superar los indicadores de rezago educativo que se tenían a causa de la pandemia del coronavirus, la matrícula escolar en el sector privado tardará hasta 6 años más para recuperar su cobertura anterior, como la de 2019, advirtió la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán (Amepac).

El presidente de la Amepac, Elías Dájer Fadel, refirió que a ello hay que agregarle el cierre de casi 90 escuelas privadas en los últimos tres años, y cuyos alcances tardarán más tiempo en recuperarse, por lo que también es una gran pérdida para el sector.

“Si bien es cierto que se ha tenido algunas aperturas de colegios nuevos, la experiencia que dejaron es que van a tardar muchos años en recuperarse, lo mismo que los alumnos que se perdieron en los planteles cuando los papás no tuvieron los recursos para pagar las colegiaturas”, apuntó.

En entrevista, precisó que, en contraste, sólo se ha tenido la apertura de 15 colegios privados de diferentes niveles, que prestan el servicio educativo a una parte de la matrícula que se logró recuperar en estos años.

Sobre la recuperación de los alumnos en los colegios privados en términos de rodamiento, precisó que el porcentaje oscila entre un 25 y 30 por ciento, por lo que todavía falta mucho para recuperarse al 100.

“Pienso que se podrá recuperar lo que se perdió en los próximos 3 años de forma inmediata, y hasta 6 años de forma más completa. Recordemos que fueron 3 años en los que no hubo inscripciones porque estuvimos enseñando a distancia y ese tiempo los vamos a acarrear a lo largo de toda la educación básica”, explicó.

Indicó que el reto en este curso escolar que apenas inició recae en la implementación del Nuevo Modelo Educativo, así como en lograr recuperar de forma paulatina a la matrícula de estudiantes que se perdieron por la pandemia.

Agregó que en este curso sí se tuvo un mayor interés de los alumnos por ingresar a las escuelas privadas.

Dájer Fadel refirió que las escuelas privadas brindan el servicio académico a entre el 10 y el 12 por ciento de la matrícula de nivel básico en Yucatán. La Asociación el nuevo curso con 200 escuelas privadas de diferentes niveles académicos.

“Creo que vamos a tener que trabajar un poco más para recuperar a los alumnos que se perdieron a causa de la pandemia, es un trabajo complicado, pero las escuelas particulares siempre hemos estado ahí para atender a nuestros alumnos y padres de familia, pues a ellos prestamos el servicio educativo”, dijo.

Lo más leído

skeleton





skeleton