|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Es conocido por los economistas que existe una estrecha relación entre la salud y el desarrollo económico y desde la aproximación para un ensayo estadístico les confieso que me extravié -tal vez producto de mi pasión por la historia- por conocer la inclusión de México en el tema de la seguridad sanitaria, así que recurrí a la consulta de varias tesis de grado y documentos oficiales; de esta manera aprendí que México tiene un largo recorrido en el asunto de las vacunas, aquí les comparto el resultado:

Aunque la vacunación fue descubierta en el mundo por Edward Jenner en 1798, con la publicación de su libro “An Inquiry Into the Causes of the Variolae Vaccinae Or Cow Pox”, fue en 1803, desde el ayuntamiento de Santa Fe de Bogotá, ahora Colombia, otros dicen que en Lima Perú, cuando se le pidió al rey de España que las colonias tuvieran la oportunidad del beneficio de la vacuna.

En respuesta a lo anterior fue que, a través del médico y filántropo Francisco Xavier de Balmis, como se introdujo a la Nueva España el sistema de vacunación descrito en el libro se Jenner (con 22 niños expósitos, en los que se iba inoculando la linfa vacunal de abrazo a abrazo, con lo que existían posibilidades de transmitir otras enfermedades). El punto geográfico de introducción fue por donde ahora está el Puerto de Sisal, Yucatán, como fecha de inicio se registra el 25 se abril de 1804, y se extendió hasta el sur de Guatemala, ahora Nicaragua, y hasta las partes centrales de lo que ahora se conoce como Estados Unidos de América; después, a finales de 1805, partió hacia Filipinas que en aquel entonces pertenecía a la Nueva España (con 24 niños expósitos novohispanos) para la misma tarea; incluso existen versiones de que se internó en la China para continuar con objetivo similar.

Tuvieron que pasar 64 años, hasta 1868 -ya en el México independiente-, para que se inicie la aplicación de una vacuna segura, cuando se trae desde París un virus para la producción de linfa antivariolosa, que a diferencia de la anterior era producto directo del ganado vacuno. En pleno porfiriato, en el año de 1888, se aplica por primera vez la vacuna antirrábica del Instituto Pasteur, también traído el virus de Francia, lo que con su práctica, en 1903, se convertiría en el Instituto Antirrábico Nacional.

De la misma manera, en 1891 se usaría la tuberculina para el tratamiento de tuberculosis; por otro lado, en 1905, la sección de bacteriología del antiguo Hospital de San Andrés se transforma en el Instituto Bacteriológico Nacional con el objeto de producir la vacuna antivariolosa. En este marco, durante 1907 se conviene la producción nacional de la vacuna, que es lograda hasta el año de 1912, en la ciudad de Mérida, con la puesta en marcha del primer laboratorio para la producción a gran escala de linfa vacunal procedente de animales vacunos.

Lo más leído

skeleton





skeleton