La Uady en los 90 (I)
José Ramón Pérez Herrera: La Uady en los 90 (I).
La década de 1990 perfiló el camino que la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) tomaría hacia el inicio de un nuevo siglo. En aquel momento, el C.P. Carlos Pasos Novelo ocupó la rectoría y fue quien encauzó el devenir de la institución, cuya oferta académica era atendida por dos escuelas preparatorias de educación media superior y quince facultades para la educación superior. A la vuelta de setenta años, la Universidad había crecido en términos de infraestructura, población estudiantil, así como en su planta académica, administrativa y manual. En esta ocasión, interesa destacar algunas particularidades de las carreras profesionales en los inicios de los noventa.
En 1991, la Dirección General de Asuntos Académicos de la Universidad realizó un trabajo de compilación sobre las diferentes carreras que eran ofrecidas en la Alta Casa de Estudios, pues, de acuerdo con su catálogo: “en los últimos años la Universidad Autónoma de Yucatán se propuso hacer una revisión de los currículos con el fin de actualizarlos en función de las necesidades sociales, culturales, económicas y políticas de la sociedad”. Esta permanente tarea de revisión y actualización tenía el objetivo formar profesionales “cultos y habilidosos que resuelvan [los] problemas” del Estado y del país.
El Catálogo de estudios de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (1991), cuyas compiladoras fueron María Elena Barrera, María del Carmen Cuitún y Julia María González, indicaba que para inicios de la última década del siglo XX, la Uady ofertaba las siguientes licenciaturas: Arquitectura, Ciencias Antropológicas (con cuatro especialidades), Contaduría Pública, Derecho, Economía, Educación (con tres especialidades), Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Química Industrial, Química Industrial, Matemáticas, Ciencias de la Computación, Enseñanza de las Matemáticas, Médico Cirujano, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología, Odontología, Psicología, Químico Biólogo Agropecuario, Químico Biólogo Bromatólogo y Químico Farmacéutico Biólogo.
La oferta académica de la Uady se había transformado de manera significativa desde los años setenta cuando las opciones se multiplicaron considerablemente al ser fundadas siete facultades: Medicina Veterinaria (1970), Ciencias Antropológicas (1970), Economía (1971), Psicología (1972), Arquitectura (1975), Ingeniería Química (1977) y Educación (1984). Esto representó que en un lapso de diez años los jóvenes yucatecos vean duplicada las carreras profesionales a las que podían incorporarse.
Un elemento distintivo de los programas de licenciatura era el proceso de ingreso, pues era totalmente diferente a lo que ocurre en la actualidad. Los exámenes de selección estaban integrados con diferentes áreas del conocimiento de acuerdo con la carrera que el sustentante deseaba estudiar. Así, por ejemplo, si se trataba de Educación el examen de selección consideraba Matemáticas, Lógica, Psicología y Gramática. Pero si la o el interesado quería estudiar Enfermería su examen versaba sobre Biología, Química, Lógica, Gramática (redacción) y Matemáticas. Como podemos apreciar, los procesos académicos de ingreso, permanencia y egreso han cambiado con el paso del tiempo, hoy para ingresar se evalúa al sustentante en las áreas de Redacción indirecta, Pensamiento matemático y Comprensión lectora, además de las áreas disciplinares que se relacionen con su carrera. (Continuará)