65º Aniversario del Teatro Universitario de la Uady

José Ramón Pérez Herrera: 65º Aniversario del Teatro Universitario de la Uady.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El miércoles 19 de noviembre de 1958, el gobernador del Estado, Agustín Franco Aguilar, y el rector de la Universidad, Francisco Repetto Milán, en compañía de sus más cercanos colaboradores, estudiantes y profesores inauguraron el Teatro Universitario, en el contexto de una serie de mejoras materiales que se entregaron como parte de los festejos por el 48º aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Por tanto, el pasado 19 de noviembre de 2023, el Teatro Universitario cumplió 65 años de haber sido fundado y de erigirse como baluarte de las expresiones artísticas, culturales y cívicas de nuestra Alta Casa de Estudios.

En la editorial de Orbe, núm. 54 y 55, de octubre–diciembre de 1958, se mencionó que en el acto inaugural el Rector expresó que el nuevo recinto brindaría “al estudiantado y a la sociedad en general espectáculos de categoría artística que promuevan el levantamiento del buen gusto, elevando el índice cultural de los que requieran o para que encuentren satisfacción intelectual los espíritus selectos”. Las autoridades gubernamentales y universitarias develaron una placa alusiva al acto protocolario para luego dar paso a una serie de números artísticos que amenizaron el evento. La ceremonia contó con la participación del pianista, Emilio Puerto Molina, también participaron la Orquesta y el Ballet de Bellas Artes y otros más.

A un año de su apertura, Jaime Orosa Díaz, en la Revista de la Universidad de Yucatán, núm. 6, noviembre–diciembre de 1959, dio cuenta de la intensa actividad artística, cívica y social que se presenció en el recinto cultural. Para el Lic. Orosa Díaz, el Teatro Universitario, en su primer año, había cumplido con su misión social al constituirse como un espacio para el fomento de diversas actividades culturales. Informó que se presentaron un total de diez obras teatrales, de las cuales dos fueron estrenos: “La Batalla Perdida”, de Leopoldo Peniche Vallado y “Se alquila un cuarto”, de Carlos Duarte Moreno.

En el ámbito musical, se presentaron varias academias de educación musical, destacando las de las profesoras Evangelina Herrera de Arcila, Mercedes Heredia Nicoli, María Teresa Rendón de Álvarez, Isela Pasos Marrufo y Julia Santa Cruz de Oviedo. Hicieron uso del teatro el Instituto “Benjamín Franklin” y la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, entre otros. En 1959, se presentaron varias exposiciones artísticas, las cuales estuvieron a cargo de Enrique Rodríguez Cirerol, de Manuel Cirerol Sansores y de Alberto García Maldonado, quiénes exhibieron trabajos de repujados, fotografías y grabados.

Finalmente, algunos de los eventos sociales y cívicos que realizaron en el Teatro Universitario fueron: los Juegos Florales Nacionales del Carnaval de Mérida; la celebración de una velada con motivo del “Día del Estudiante” que estuvo bajo la organización del Círculo de Estudiantes Preparatorianos; se efectuó la III Semana Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles, y la celebración de la velada organizada por la Asociación Periodística Estudiantil Yucateca.

¡Feliz 65º Aniversario al Teatro Universitario!

Lo más leído

skeleton





skeleton