Salvemos una vida: Cuando nos toca decir adiós

La tanatóloga Edith Rodríguez Camps brindó valiosas reflexiones sobre el duelo en sus diversas formas.

|
La Dra. Edith Rodríguez Camps con Marilis Escalante. (Jorge Acosta/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las despedidas no son fáciles, pero el duelo no debe ser patológico si sigue su curso normal, hay que estar pendientes de que las reacciones emocionales no se exacerben, para evitar complicaciones ante una pérdida importante.

El programa “Salvemos una Vida”, que se trasmite los viernes de 11:00 a 12:00 horas por AMOR 1001.1 FM de Grupo SIPSE, ayer, bajo la conducción de Marilis Escalante Arceo, tuvo como invitada a la tanatóloga Edith Rodríguez Camps (sic), con el tema “Cuando nos toca decir adiós”.

La emisión inició con una reflexión profunda sobre el inevitable dolor de las despedidas y cómo a menudo subestimamos su llegada hasta que nos llega personalmente.

La invitada destacó la importancia de las relaciones sociales en la vida y cómo las pérdidas importantes generan cambios que afectan las dimensiones biológicas, cognitivas, afectivas, conductuales y espirituales de nuestro ser.

Enfatizó que las pérdidas son parte integral de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y el duelo es un proceso psicológico y psicosocial necesario para superarlas.

En cuanto al tiempo y las etapas del duelo, Edith explicó que no se trata de una receta a seguir, sino que cada persona vive el duelo de manera única y las etapas no necesariamente siguen un orden específico; además, pueden variar en duración, incluso pueden experimentarse varias veces en un corto lapso.

La conversación se adentró en la complejidad del duelo cuando surgen sentimientos de culpa o remordimientos por lo que se hizo o dejó de hacer antes de la pérdida del ser querido.

En este punto, la especialista enfatizó la importancia de trabajar en la terapia para superar esas culpas, recordando a las personas que hicieron lo mejor que pudieron con los conocimientos y recursos disponibles en ese momento.

También hablaron sobre cómo la falta de referencia consciente ante la primera muerte en la vida de una persona puede complicar el duelo generando confusión y ambigüedad.

La tanatóloga resaltó la necesidad de comprender las manifestaciones lógicas de la pérdida humana y cómo la muerte puede alterar nuestros supuestos personales que actúan como mapas mentales que guían nuestras percepciones y comportamientos.

La conversación brindó a los radioescuchas una perspectiva profunda sobre el proceso del duelo, destacando la importancia de ofrecer comprensión y apoyo en momentos difíciles, pues esto suele complicarse cuando se afectan los esquemas personales y la disminuyen los recursos protectores.

Por ello, la invitada destacó la importancia de reconocer cuándo el duelo se vuelve complicado y cómo la búsqueda de ayuda, incluso desde el inicio, puede ser fundamental. Manifestó la necesidad de considerar la atención no sólo en la tanatología, sino también en la psiquiatría, subrayando la importancia de un enfoque integral para abordar el duelo y sus complejidades.

La anticipación

En relación con la anticipación de pérdidas, se planteó la pregunta sobre si acudir a la ayuda desde el principio podría prevenir complicaciones futuras; la respuesta fue afirmativa, sugiriendo que la intervención temprana, especialmente en el ámbito de la psicología, podría ayudar a abordar las dudas y culpas que a menudo acompañan a las pérdidas.

El tema de los cuidados paliativos también se abordó, destacando la importancia de considerarlo desde el principio para comprender las reacciones del cuerpo antes de que se presente un deterioro global.

También se explicó la diferencia entre la pérdida súbita y la anticipada, señalando que ambas presentan ventajas y desventajas únicas, pues en una pérdida súbita, la falta de preparación puede ser impactante, pero evita el proceso gradual de deterioro; en cambio, la pérdida anticipada permite una preparación, pero conlleva su propia carga emocional a medida que se enfrenta al desgaste constante.

Ruptura de relaciones

Rodríguez Camps se adentró a la complejidad del duelo, no sólo ante la pérdida por muerte, sino también en situaciones de ruptura de relaciones. Subrayó la necesidad de entender que cualquier tipo de separación conlleva un proceso de duelo, marcado por factores y características únicas que varían según la personalidad, estilos de afrontamiento y las circunstancias de la ruptura.

Resaltó que el duelo no se limita a la pérdida por muerte, sino que abarca diversas formas de separación, ya sea en parejas, familias o amistades. Enfocándose en el hecho de que, aunque la persona no haya fallecido, la relación cambia significativamente, generando un proceso emocional que debe ser elaborado.

Habló sobre la relevancia de los ritos en este proceso, pues son caminos simbólicos que permiten expresar el amor y el dolor, al mismo tiempo que ayudan a ajustarse a la nueva realidad. Consideró los ritos como homenajes que honran la vida del ser querido y facilitan la asimilación de la pérdida.

De ahí la importancia de reconstruir la vida después de una pérdida, encontrar esperanza y darle un nuevo significado a la existencia sin la presencia física de la persona. La idea de que el legado y la trascendencia persisten en la vinculación espiritual fue resaltada como un consuelo en medio del dolor.

En conclusión, la psicóloga Edith Rodríguez Camps brindó valiosas reflexiones sobre el duelo en sus diversas formas, ofreciendo perspectivas para comprender y afrontar la inevitable realidad de la pérdida.

El programa “Salvemos una Vida” evidencia así que continúa siendo un espacio esencial para abordar temas fundamentales sobre la salud mental y emocional.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Salvemos una vida: Llaman a no dejarse vencer por el cáncer

Salvemos una vida: “Sobrevivientes”, la familia y amigos de personas que se quitan la vida

Entregan distinción especial al programa 'Salvemos una Vida'

Lo más leído

skeleton





skeleton