Sector vivienda en Yucatán mantiene expectativas positivas
La Canadevi espera colocar este año seis mil 700 unidades del sector medio y residencial en el estado.
Para este 2025 la industria de la vivienda en Yucatán prevé un dinamismo comercial pese al panorama internacional, con la colocación de al menos seis mil 700 unidades de los sectores económicos, medio y residencial, cifra que sería similar a la que cerró el 2024, y con lo que se dejaría una importante derrama económica en el sector.
El nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Mauricio Morales Greene, indicó que las expectativas para este año son positivas y esperan un crecimiento continuo en la industria, con alrededor de 6 mil 700 casas este año, adicional a la construcción de unidades que plantean la Federación y el Gobierno del Estado, respectivamente.
Agregó que los empresarios desarrolladores trabajarán en coordinación con la cámara y los tres niveles de gobierno para generar proyectos que traigan un beneficio a todas las partes y que las personas puedan adquirir un patrimonio sin mayores inconvenientes. Reconoció que el primer trimestre suele iniciar un poco flojo, como en otros sectores.
“Normalmente enero, muchos dicen que es por la cuesta, pero nosotros lo vemos de una manera diferente, ya que mucha gente se propone en fin de año, dentro de sus nuevas propuestas o deseos o metas el tema de la vivienda y siempre en enero vemos a nuevas familias que se acercan a pedirnos informes”, apuntó.
El dirigente empresarial explicó que las empresas de la cámara normalmente empiezan a escriturar a finales de mes, debido a los procesos legales correspondientes, por lo que consideró que enero puede considerarse como un área de oportunidad para la industria de la vivienda.
Adelantó que aunque aún no se tienen las fechas oficiales de la Expo Vivienda, esta se deberá realizar en mayo.
Morales Greene resaltó que también le darán seguimiento a proyectos de la anterior dirigencia, encabezada por Sergei López Cantón, tales como la promoción a la vivienda media y residencial.
“La promoción va a seguir para todos los sectores, tanto para la vivienda económica, media y la de tipo residencial; los socios hacen desde vivienda económica hasta la vivienda residencial plus, así que le daremos seguimiento a este trabajo”, asentó.
Y sobre la imposición de aranceles de parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, en especial al acero y el aluminio, dijo que habrá que esperar a las negociaciones que establezca la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estamos esperando, hoy el resto de los aranceles están parados y esperemos así sigan, esperemos que todavía se puedan negociar y no entren en vigor”, concluyó.