Cancún: celebrarán el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia
El año pasado a través del programa "Mujeres en la Ciencia", se otorgó apoyos económicos de hasta 150 mil pesos a los 10 mejores proyectos.
De acuerdo con estadísticas de la UNESCO, menos del 30 por ciento de los investigadores a nivel mundial son mujeres.
En México, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se registraron 494 mil 753 mujeres que estudian algún programa relacionado con la ciencia y la tecnología.
Laura Rojas, vocera del Planetario Kayoc en Cancún, indicó que del 8 al 11 de febrero se realizarán una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Expresó que al planetario llegan muchas niñas interesadas en el tema de la ciencia, por lo que durante todo el año hay programas especiales para ellas.
Reconoció que las mujeres que participan en la ciencia enfrentan brechas de género, salariales y de avance profesional.
Sin embargo, poco a poco las cosas van cambiando y aproximadamente el 24 por ciento de los estudiantes matriculados en programas de ingeniería y el 28 por ciento en nivel de posgrado son mujeres.
En los últimos años, un 52.5 por ciento de mujeres y un 44.1 por ciento de hombres formaban parte de la población en ciencia y tecnología.
En Quintana Roo, el año pasado el gobierno estatal, a través del programa "Mujeres en la Ciencia", otorgó apoyos económicos de hasta 150 mil pesos a los 10 mejores proyectos de mujeres dedicadas a la investigación en ingenierías, matemáticas y humanidades.
El objetivo de estos cuatro días de evento es visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, inspirar a nuevas generaciones y generar un espacio de reflexión sobre la equidad de género en la investigación e innovación.
El programa inició con la conferencia "De la curiosidad a la innovación", impartida por la doctora Ana María Valenzuela Muñiz, quien aseguró que, precisamente, el amor por la ciencia nace de la curiosidad de saber cómo se conforman las cosas que nos rodean. Este conocimiento hace que los infantes sientan mayor curiosidad por saber del tema y es cuando nace esa afición por la ciencia.
Los eventos están dirigidos principalmente a niñas, pero también a adolescentes y mujeres adultas.
Entre los talleres que se llevaron a cabo con el fin de incentivar el conocimiento estuvieron "Los orígenes de la vida", "Misión H2O", "Desvelando el universo invisible", "El laboratorio de Marie Curie" e "Intrépidas y aeronáuticas", entre otros. Además, también se ofrecieron otras actividades, como la observación astronómica del sol.
Este incentivo también se da en otros sitios, como la Universidad del Caribe, con su programa donde beca completamente a mujeres que deseen estudiar algún tipo de ingeniería.