Ciudadanos se apuntan para vigilar al alcoholímetro en Cancún
Organizaciones quieren participar como observadores para verificar que los policías de Tránsito de Cancún respeten los derechos humanos.
Al menos seis organizaciones han manifestado su interés para participar como visores ciudadanos, una vez que se apruebe la reglamentación para el alcoholímetro, a fin de que estos operativos que se prevé inicien en Semana Santa, sean apegados a la normatividad y no existan violaciones a los derechos humanos.
Edgar Mora Ucan, director de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Ayuntamiento de Benito Juárez destacó que de manera particular se han acercado cuatro organizaciones para acreditarse como personas vinculadas con el trabajo de los derechos humanos en estas supervisiones para establecer que sean apegadas a la normatividad y al buen trato por parte de los elementos de Tránsito, independientemente si hay una situación de conflicto o no.
"La participación es para dar certeza a la ciudadanía de que se está haciendo un proceso apegado a lo que marca la legislación y posteriormente, informarles bien cómo va a ser el proceso, una vez que esté autorizado todo el reglamento y los lineamientos, invitar a más a que se unan más a estos operativos",
explicó.
Enfatizó que, si bien las acciones deben ser enfocadas en la prevención al manejar para evitar situaciones complicadas para las personas que manejan y otras más, se sabe que desafortunadamente es una realidad, que lo que se buscaría con las agrupaciones es también llevar el mensaje a través de foros e incluso en instituciones académicas, que también se han mostrado abiertas a participar para insistir en el tema de prevención.
El funcionario municipal añadió que, aunque ya existirá un tema legal para hacer los operativos, la prevención siempre va a ser mucho más efectiva.
Cabe mencionar que las adecuaciones a la reglamentación incluyen que el nivel máximo de alcohol en aire exhalado disminuirá de 0.4 a 0.25 puntos, mientras que el límite en sangre será de 0.5.
En el caso de motociclistas, se permitirán hasta 0.1 puntos en aire y 0.02 en sangre, mientras que los conductores de transporte público no tienen permitido ningún nivel de alcoholimetría.