Denuncian crioterapia ilegal en zona costera; Zofemat actúa de inmediato
La norma establece que es sólo una concesión y no tienen permitido correr a los bañistas del tramo costero.
Tras una denuncia ciudadana sobre el uso de la zona costera para emprender un negocio de “crioterapia”, la Dirección de Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat) descartó que tenga permisos.
Ciudadanos denunciaron que en la zona de playa del centro del municipio de Solidaridad, se utiliza para comercializar el servicio de terapias con hielo, actos que obstruyen el paso de los bañistas. Irving Madrigal, titular de la Zofemat, dijo que las personas que ejecutan estos servicios son reincidentes, pues anteriormente ya habían sido retirados de otros puntos de las playas.
“No tenemos solicitudes de ingreso ni hemos otorgado permisos para dicha actividad lucrativa. En la zona federal se debe cumplir con ciertos criterios para poder hacer uso y goce de la zona marítima terrestre. Nosotros con tamos con personal que supervisa la zona federal y cuando detectamos que están haciendo uso lucrativo, les pedimos su permiso correspondiente. Al no contar con ello, se les invita a retirarse. Trabajamos en coordinación con Fiscalización y Policía Turística”, puntualizó.
El servicio de “crioterapia” llamó mucho la atención de los bañistas, pues los prestadores del servicio han estado arribando a varios puntos del litoral costero donde colocan tambos con agua y hielo.
Por el pago de cierta cantidad monetaria, permiten a la gente sumergir parte del cuerpo, finalmente una actividad lucrativa a favor de particulares que ha podido ser detectado en los tramos costeros ubicados a la altura del centro de Pla ya del Carmen, como en la playa de la Constituyentes y Playacar.
“Sobre este tema, ya hemos retirado en varios puntos de la playa”, dijo. La zona costera es regulada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que entrega concesión de uso, pues se trata de zona federal. Los particulares, como hoteles y restaurantes, pagan derechos para hacer uso de estos tramos costeros con fines lucrativos.
La norma establece que es sólo una concesión y no tienen permitido correr a los bañistas del tramo costero que la Federación les otorgó para su uso.