Esperan más de mil personas para observar la "Luna de Sangre" en Cancún

El Planetario se está preparando para esta experiencia y ha extendido una invitación a la ciudadanía el 13 de marzo.

|
Esperan más de mil personas para observar la "Luna de Sangre" en Cancún
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este 2025 será un año intenso para los amantes de la astronomía, con cuatro eclipses programados. Uno de los más esperados ocurrirá la noche del 13 y madrugada del 14 de marzo: un eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre".

Adriana Barrera, jefa de Relaciones Públicas del Planetario Ka’Yok’ de Cancún, informó que esperan la asistencia de más de mil personas para la observación de este fenómeno astronómico.

“El Planetario se está preparando para esta experiencia y ha extendido una invitación a la ciudadanía para unirse a la observación, que iniciará a las 23:00 horas de este jueves”, explicó.

El eclipse total tendrá una duración de 66 minutos, tiempo suficiente para presenciar la transformación de la Luna en un tono rojizo intenso. Se trata del primer eclipse en la constelación de Virgo desde 2016, lo que lo convierte en un evento astronómico relevante.

La "Luna de Sangre" ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, filtrando la luz solar a través de la atmósfera terrestre y tiñendo la Luna de tonos rojizos.

Sin embargo, más allá de la explicación científica, este evento ha estado rodeado de significados culturales y espirituales.

Esperan más de mil personas para observar la
Esperan más de mil personas para observar la "Luna de Sangre" en Cancún

 

En las escrituras bíblicas, la Luna roja se ha asociado con profecías apocalípticas.

En la astrología, marca el inicio de un ciclo transformador, especialmente con la alineación de Saturno en Piscis el próximo 29 de marzo, lo que, según estas creencias, influirá en todos los signos del zodíaco hasta 2028.

Para quienes practican el esoterismo, esta luna representa una oportunidad para realizar rituales de renovación energética con velas, sahumerios y baños con plantas medicinales.

Aunque los especialistas aseguran que los eclipses no representan ningún riesgo para la salud, en la Península de Yucatán persisten tradiciones ancestrales relacionadas con estos fenómenos.

Algunas personas colocan listones rojos o blancos alrededor de la cintura de mujeres embarazadas o en lactancia, y atan pulseras rojas o hilos con saliva en la frente de los recién nacidos para "protegerlos" durante el eclipse.

El Planetario Ka’Yok’ dispondrá de telescopios y binoculares para que los asistentes puedan apreciar el evento con mayor detalle.

La invitación está abierta para quienes deseen observar la "Luna de Sangre" y disfrutar de una noche bajo el cielo estrellado de Cancún.

Lo más leído

skeleton





skeleton