Falta de promoción al arte en Cancún; provoca falta de ingresos a artistas

'El artista no vive de los aplausos, su trabajo tiene que ser remunerado, al igual que las demás profesiones'; indicaron.

|
Falta de promoción al arte en Cancún; provoca falta de ingresos a artistas
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En Quintana Roo hay al menos 10 mil artistas de diversos rubros, sin embargo, muchos de ellos, tienen que trabajar en oficinas y hoteles, en otros temas ajenos a su profesión, debido a que, en este polo turístico, a pesar de la gran cantidad de visitantes, no existe una promoción para el turismo del arte.

Manuel Valencia, artista plástico, quien llegó desde hace 25 años a Cancún, explicó que la situación ha sido complicada para el gremio, las empresas ofrecían muy poco dinero por su labor, o querían "intercambiar" por publicidad.

En el marco del día internacional del arte detalló que la situación de muchos creadores en Cancún y Quintana Roo, es algo preocupante. Si bien, poco a poco las autoridades, están dando más apoyo económico, falta difusión, con el objetivo de que su trabajo sea reconocido y bien pagado. 

Falta de promoción al arte en Cancún; provoca falta de ingresos a artistas
Falta de promoción al arte en Cancún; provoca falta de ingresos a artistas

 

"El artista no vive de los aplausos de la promoción o de la publicidad, su trabajo tiene que ser remunerado, al igual que las demás profesiones", indicaron.

La difusión que es complicada de los eventos y trabajos que realizan los movimientos artísticos. Calculan que al menos son 10 mil artistas, entre los que están registrados y los independientes. Sin embargo, muchos enfrentan problemas económicos, porque no son conocidos. 

"Por desgracia, el turista no viene buscando cultura o arte, sino antros y playas, por eso es importante que haya promoción por parte de las autoridades turísticas, municipales y estatales en este rubro", afirmó.

Además de que muchos turistas prefieren ir a una tienda de artesanías y comprar recuerdos de plástico a llevarse una obra artesanal. 

Por último, reconoció que la escuela de iniciación a las artes, que abrió el municipio de Benito Juárez, y dónde se inscribieron el pasado mes de enero 200 niños, es un primer paso, para que la gente de Cancún conozca más sobre esta actividad, y más adelante, estos creadores puedan comercializar, sus obras.

Lo más leído

skeleton





skeleton