Habitantes sacan a ‘brujo’ y familia de Lázaro Cárdenas
El problema inició cuando alteró la paz social de la comunidad de San Francisco.
A pesar de que dieron un plazo de 36 horas para que abandonara el pueblo, don Constantino Nahuat, quien supuestamente practicaba la magia negra afectando a las familias de la comunidad de San Francisco, aún, se aferraba a no salir y ayer por la noche las familias tomaron la decisión de sacarlo y fue con el apoyo de la policía local.
En un inicio, las familias enardecidas pretendían quemarlo, pero luego llegó tres patrullas con elementos de Seguridad Pública, quienes acordaron que ellos apoyarán para que salieran junto con su familia que son su esposa, nuera, su hijo y dos menores de edad.
Ahí hubo una serie de golpes y jaloneos, pero con el apoyo de los elementos de la policía, no pasó a mayores que lamentar y los integrantes de la familia fueron escoltados por las patrullas hacia un lugar desconocido.
Y es que fueron los guardias de la comunidad quienes encarcelaron al señor, quien supuestamente afectaba a las familias y una mujer lo evidenció, fue cuando inició el problema al grado de que alteró la paz social de ese sector poblacional.
Cabe mencionar que en la comunidad de San Francisco, quienes imparten justicia es el juez tradicional con el apoyo del comisariado ejidal, delegado y si es necesario con la opinión de las familias como sucedió en este caso.
El hombre llevaba varios años practicando la magia negra
Pobladores de la comunidad de San Francisco se encuentran temerosos después de un inquietante incidente que involucra a un supuesto “brujo local” llamado, Constantino Nahuat.
Según con testimonios de los habitantes, aseguraron que el hombre llevaba varios años practicando y haciendo trabajos de la magia negra. Estos mismos señalan a Constantino como el responsable de perjudicar a varias personas en la comunidad.
Por tal motivo, los habitantes de este pueblo acordaron darle a Nahuat un plazo de 36 horas para abandonar la zona, mientras exigen que firme un acta, comprometiéndose a no realizar “hechizos” o causar daño a la población.
¿Qué detonó el destinó del ‘brujo’?
El conflicto se desató en la tarde del jueves 14 de septiembre, cuando un grupo de personas dedicadas a proteger el pueblo notaron la presencia de una mujer caminando por las calles profiriendo insultos e incoherencias relacionadas con temas satánicos.
Testigos afirman que la mujer repetía el nombre de Constantino Nahuat, lo que llevó a la creencia de que estaba bajo su control por medio de hechicería.
Preocupados por la seguridad de la mujer, los residentes se dirigieron a la residencia de Nahuat en busca de respuestas. Fue allí donde encontraron pruebas alarmantes, incluyendo huesos que se cree que se utilizaron en rituales de magia negra. Sin demora, tomaron la decisión de detener y encarcelar al hombre.
En un intento por liberar a la mujer de su aparente posesión, la comunidad presionó a Nahuat para que realizara un ritual de restauración. Las imágenes de este evento se volvieron virales en las redes sociales.
Lo detuvieron justo cuando practicaba un ritual de exorcismo en la vía pública a una mujer. Los pobladores lo acusan de practicar “magia negra”. Le dieron 36 horas para salir de la comunidad que tiene unos mil habitantes y de comprometerse a no dañar a nadie.
— Joana Maldonado (@joanayelian1) September 14, 2023
En un acto simbólico de rechazo a la magia negra, los pobladores quemaron todas las herramientas que supuestamente Nahuat usaba para sus prácticas. Además, le dieron un ultimátum de 36 horas para abandonar la comunidad de San Francisco.
Entre los otros motivos que orillaron a esta decisión, son que en varios sectores han detectado animales como cerdos y perros de forma extraña que han perjudicado a las familias de la zona, sugirieron que el "brujo" posee la habilidad de un Nahual, una especie de ser sobrenatural que tiene la capacidad de tomar forma animal.
Es importante destacar que en San Francisco, las autoridades policiales no tienen jurisdicción, y la comunidad opera bajo sus propias leyes y costumbres, con el juez tradicional, el delegado y el comisariado ejidal tomando decisiones en conjunto con las familias locales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes. (Con información de Raúl Balam)