Inician reconstrucción de Oficialía Mayor de Playa del Carmen
Se informó que fueron dañados equipos de cómputo, documentos y mobiliario, durante la marcha del 8M.
La Oficialía Mayor del ayuntamiento de Solidaridad fue la que más pérdidas tuvo por las protestas del 8M, que tuvieron lugar el pasado sábado en el centro de Playa del Carmen.
Este lunes se inició la reconstrucción y recuento de daños, tras el ingreso de un grupo de personas a dicha dependencia en el marco de la protesta.
Estas oficinas se ubican en los bajos del palacio municipal del centro de esta ciudad. De acuerdo con videos difundidos por redes sociales, se puede apreciar el momento en que es incendiado y se ejecutan otros daños relacionados con la protesta.
Guillermo Brahms González, oficial Mayor, informó que fueron dañados equipos de cómputo, documentos y mobiliario.
“Se dañaron todos y cada uno de los equipos de cómputo, los aplastaron, los rompieron, dañaron una impresora que no es nuestra, quemaron la puerta, pintarrajearon toda la oficina adentro”, dijo Brahms González.
Pero las colectivas feministas se han pronunciado con relación a este caso y han defendido el acto de iconoclasia como parte de su derecho a manifestarse de esta manera.
La colectiva feminista 'Siempre Unidas' público este lunes en su cuenta de Facebook oficial: “La iconoclasia no mata, la violencia machista sí. Mientras sigan asesinando, desapareciendo y violentando mujeres, seguiremos tomando las calles”(sic).
Una fuente en el ayuntamiento dio a conocer que se está evaluando lo sucedido y a partir de esto se determinarán qué acciones tomar.
Brahms González dijo que en esta ocasión se tomó la determinación de no proteger el palacio municipal con vallas y tablones, pues se consideró que sería una marcha pacífica.
No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo en la Oficialía porque el año pasado sucedió algo similar, pero la administración gubernamental de aquel momento limpió e informó desde el primer momento que no se buscarían acciones legales contra las personas responsables.
Las colectivas feministas alegan que ha sido más grande el daño que el Estado mexicano ha ocasionado al desproteger a la mujer, que lo ocasionado por las pintas y menoscabo al equipamiento público.