Liberan el tramo 5 del Tren Maya, para sorpresa de ambientalistas
Fonatur reveló que fueron revocadas las suspensiones definitivas, luego de que el gobierno federal garantizara una fianza de 188.3 millones de pesos.
Las suspensiones definitivas dentro de los amparos que pesaban sobre el Tren Maya en el tramo 5 sur han quedado sin efectos, después de que la autoridad federal garantizó una fianza de 188.3 millones de pesos.
Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó ayer sobre la revocación de las suspensiones definitivas.
A la par, el Juzgado Primero de Distrito, con residencia en Mérida, Yucatán, dictó en un auto del expediente 884/2022 la emisión de dicha cantidad monetaria por la aseguradora Aserta para que el gobierno federal pueda realizar las obras del ferrocarril.
De acuerdo con el extracto del fallo del juez Primero de Distrito, de Mérida, Yucatán, “se cumplieron con las condicionantes que dieron pie a las suspensiones”, entre ellas, el pago de 188 millones 343 mil 724 pesos de la fianza correspondiente a dos años de trabajo, que corresponden del 28 de julio de 2022 al 26 de julio de 2024.
Las suspensiones definitivas revocadas fueron de los amparos 884/2022, 993/2022 y 1003/2022, que habían sido impuestas desde abril.
Ayer por la mañana, Javier May dio a conocer las revocaciones que resolvió también el Juzgado Primero de Distrito. Asimismo, exhibió parte de los documentos judiciales que dictaron tal decisión.
“¡Buenas noticias para el pueblo! Ya fueron revocadas la “suspensiones definitivas” de los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022 que habían sobre el Tramo 5 Sur del Tren Maya. La obra siempre ha sido legal, pero atendimos todos los requerimientos del juez para no dejar duda”, dijo vía Twitter el funcionario federal.
¡Buenas noticias para el pueblo! Ya fueron revocadas la “suspensiones definitivas” de los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022 que habían sobre el Tramo 5 Sur del @TrenMayaMX. La obra siempre ha sido legal, pero atendimos todos los requerimientos del juez para no dejar duda. pic.twitter.com/rlpyVxaZ4G
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 3, 2022
Ambientalistas, sorprendidos por la revocación de las suspensiones
Esas demandas fueron ingresadas bajo la asesoría de abogados de la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano. Los quejosos son buzos espeleólogos de Tulum y ambientalistas de Solidaridad.
🔴 Las presiones al poder judicial no legitiman la construcción absurda al #Tramo5. Todavía hay 4 amparos más… #ParenLasMaquinas
— Gemma Santana (@gemhsm) August 3, 2022
YA cometieron el delito de construir en la selva maya sin proyecto ejecutivo y sin MIA. https://t.co/X4sAndrFfM
Consultados sobre el tema, tanto ambientalistas promoventes como abogados, dijeron que este nuevo panorama legal les tomó por sorpresa, por lo que preparan posturas sobre la situación, así como el recurso de queja que deberá resolver el Tribunal Colegiado de Circuito, con residencia en Yucatán.
En la publicación que hizo ayer Javier May agregó que hay tres amparos más y esperan que las suspensiones se resuelvan a favor del gobierno federal para inaugurar las obras del ferrocarril en 2023.
“Estimamos que pronto se resolverán también en favor del pueblo los otros 3 amparos sobre el Tramo porque no hay elementos para ninguna suspensión”, abundó.
Dos de estos amparos fueron promovidos por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Se trata de los expedientes de amparo indirecto 820/2022 y 821/2022, los cuales cuentan con el beneficio de suspensión provisional y tienen como parte quejosa a la asociación civil “Cenote Republic” y tres habitantes del municipio de Tulum.
Ellos reclaman a Fonatur y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales actos de desmonte de selva sin permisos para realizar el Tren Maya tramo 5 sur.
“Independientemente que otras suspensiones hayan sido revocadas, el proyecto no puede continuar porque hay otras suspensiones (...) son dos amparos contra el tramo 5 (...) violar las suspensiones significa el delito de desacato y, en consecuencia, el juez tiene que darle vista al Ministerio Público”, explicó Gustavo Alanís Ortega, director ejecutivo de Cemda.
Ministro @ArturoZaldivarL, en abril se comprometió a informar sobre el seguimiento de la queja interpuesta por pérdida de expedientes en demandas presentadas por comunidades de la Península de Yucatán contra el #TrenMaya. ¿Cuál es su respuesta? @supercivicosmx pic.twitter.com/qUDPep0SYO
— CEMDA (@CEMDA) August 4, 2022